Antes del paro del campo, se presentó un proyecto para ponerle más restricciones al agro
La iniciativa, presentada por el senador cristinista Oscar Parrilli, apunta a modificar el primer párrafo del artículo 6 del Decreto Ley 21.453, que hoy dispone que la liquidación de tributos y cierre del monto de las operaciones de exportación (a los efectos fiscales) serán a la fecha de cierre de la venta independientemente de la fecha efectiva de concreción de la exportación, en este caso, los granos.
Según el oficialismo, en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), “los operadores difieren el momento en que se pacta la venta, de aquel en que efectivamente se concreta (es decir, se embarca) la exportación. Entre uno y otro evento puede pasar un año, pero el Estado cobra el derecho de exportación según los precios vigentes al día de la declaración. Y las grandes multinacionales del rubro aprovechan ese colchón temporal para quedarse con la parte del león en la puja extractiva”.
En otras palabras, de acuerdo al proyecto K, si los operadores declaran la venta de una cantidad de un commodity a un precio, por ejemplo, de 400 dólares, y concretan la venta un año más tarde, a un precio de 800 dólares, solo tributan retenciones sobre el valor de 400 dólares.
“Queda una ganancia extraordinaria y especial en la empresa exportadora, producto de separar las fechas de la declaración de venta de aquella de la efectiva exportación”, señala el texto de Oscar Parrilli.
Con la nueva norma, se tomaría el valor más alto: sea el de la declaración jurada, si los precios bajan, o el de la concreción de la exportación, si los precios suben desde la declaración.
“No está consultado con Batakis, no hay mucho para consultar, no causa nada grave, ni compromete divisas, al contrario, permite una mejor y mayor recaudación”, señalaron fuentes parlamentarias del oficialismo. No se descartaba, sin embargo, que se pudiera invitar a la ministra para conocer su opinión durante el debate en las comisiones.
El proyecto oficialista llega en un momento de tensión con el sector agropecuario. En los últimos días, la Mesa de Enlace el cese de comercialización de granos y hacienda y las protestas que el campo tiene previstas para el 13 de julio.
Fuente: TN.
Te puede interesar
Optimismo en el sector agropecuario y agroindustrial tras los anuncios de Caputo
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.