Nacionales Por: Infotec 4.007 de julio de 2022

A 11 años de la desaparición de María Cash, su familia aún espera que surjan pistas

A once años de la desaparición de María del Carmen Cash, un caso que marcó un "hito" en materia de políticas públicas para la búsqueda de personas, su familia pidió "cambios concretos" en la Justicia argentina para dar mejores respuestas ante estas situaciones o el extravío de personas y aseguró que siguen esperando que "aparezca algo concreto para poder investigar".

"Sin hablar en particular de la fiscalía (que interviene en la causa), sino a nivel general, la justicia argentina deja muchísimo que desear y necesita cambio concretos", expresó a Télam Máximo Cash, el hermano de María, quien lamentó que "a once años, seguimos esperando que aparezca algo concreto para poder investigar".

Máximo aseguró que a partir de lo que ocurrió con su hermana se vio "que había un agujero en la búsqueda de personas a nivel nacional", lo que motivó la creación, ese mismo año, del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), dependiente del Ministerio de Seguridad.

"Ahora, a diferencia de cuando María desapareció, hay organismos que están más centralizados en la búsqueda de personas", expresó Máximo, para quien sin embargo aún existe una "falencia muy grande" en esta materia.

En ese marco, instó a avanzar en cambios concretos en la Justicia y apuntó contra "las grandes organizaciones que están ligadas a la política, los grandes empresarios y la policía, el círculo perfecto para la trata de personas", una de las hipótesis que se sostuvo desde un inicio en el caso de María Cash.

A pesar de que las esperanzas de saber de ella decrecen a más de una década de la última vez que se la vio, su familia "no bajó nunca los brazos".

A sus esfuerzos se suman los coordinados por la Fiscalía Federal N° 2 de Salta a cargo de la búsqueda e investigación, cuyo titular es Eduardo Villalba, y la cooperación de la cartera de Seguridad nacional con la intervención especializada del Sifebu.

La Desaparición

María Cash tomó un colectivo en la terminal porteña de Retiro, con destino a San Salvador de Jujuy, y fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio de 2011.

Ese día, fue captada -un tanto "desorientada"- por las cámaras de seguridad de la entonces empresa concesionaria de la autopista, en la plaza de peaje.

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso: tensión en la marcha de los jubilados

Policías avanzaron contra los manifestantes. Hubo varios afectados por gas pimienta.

Volcó una camioneta con trabajadores que iban a combatir el incendio en el Parque Lanín y uno de ellos está grave

Se trata de empleados del Ministerio de Seguridad de la provincia. El conductor sufrió un trauma cerebral.

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

Escándalo por la aprobación express del proyecto para demoler el Luna Park

FESTIVALES AÉREOS: La ANAC moderniza la normativa de seguridad para realización

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó el procedimiento para la realización de festivales aéreos en nuestro país, que hasta ahora se regía por una antigua normativa emitida por la Fuerza Aérea en 2001, respondiendo así a una demanda sectorial de más de diez años.

Ahora la VTV caduca cada cinco años: para qué autos aplica

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento.

Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut

Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.