
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
A once años de la desaparición de María del Carmen Cash, un caso que marcó un "hito" en materia de políticas públicas para la búsqueda de personas, su familia pidió "cambios concretos" en la Justicia argentina para dar mejores respuestas ante estas situaciones o el extravío de personas y aseguró que siguen esperando que "aparezca algo concreto para poder investigar".
Nacionales07 de julio de 2022"Sin hablar en particular de la fiscalía (que interviene en la causa), sino a nivel general, la justicia argentina deja muchísimo que desear y necesita cambio concretos", expresó a Télam Máximo Cash, el hermano de María, quien lamentó que "a once años, seguimos esperando que aparezca algo concreto para poder investigar".
Máximo aseguró que a partir de lo que ocurrió con su hermana se vio "que había un agujero en la búsqueda de personas a nivel nacional", lo que motivó la creación, ese mismo año, del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), dependiente del Ministerio de Seguridad.
"Ahora, a diferencia de cuando María desapareció, hay organismos que están más centralizados en la búsqueda de personas", expresó Máximo, para quien sin embargo aún existe una "falencia muy grande" en esta materia.
En ese marco, instó a avanzar en cambios concretos en la Justicia y apuntó contra "las grandes organizaciones que están ligadas a la política, los grandes empresarios y la policía, el círculo perfecto para la trata de personas", una de las hipótesis que se sostuvo desde un inicio en el caso de María Cash.
A pesar de que las esperanzas de saber de ella decrecen a más de una década de la última vez que se la vio, su familia "no bajó nunca los brazos".
A sus esfuerzos se suman los coordinados por la Fiscalía Federal N° 2 de Salta a cargo de la búsqueda e investigación, cuyo titular es Eduardo Villalba, y la cooperación de la cartera de Seguridad nacional con la intervención especializada del Sifebu.
La Desaparición
María Cash tomó un colectivo en la terminal porteña de Retiro, con destino a San Salvador de Jujuy, y fue vista por última vez en Salta, el 8 de julio de 2011.
Ese día, fue captada -un tanto "desorientada"- por las cámaras de seguridad de la entonces empresa concesionaria de la autopista, en la plaza de peaje.
Se trata de las estaciones aéreas de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca.
Después de 36 años de trayectoria, el icónico grupo cuartetero anunció su retiro definitivo con una emotiva gira de despedida.
Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. En el cargo asumirá el contador Alejandro Fabián Díaz .
"Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo Manuel Adorni.
El presidente Javier Milei aseguró al ingresar al acto que "no vamos a parar hasta que haya justicia".
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.
Con el corazón lleno de recuerdos y emoción, este 30 de junio de 2025 marcó el cierre definitivo de tres emprendimientos familiares que durante más de cinco décadas fueron parte del alma comercial y afectiva de nuestra comunidad.
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.