El Gobierno renovó Precios Cuidados con una canasta de menos productos
Esta nueva etapa entrará en vigencia a partir de este viernes 8 de julio y se extenderá hasta el próximo 7 de octubre. El programa se compone de 949 artículos.
La Secretaría de Comercio Interior renovó el programa Precios Cuidados con una canasta de 949 productos -menor a la de 1350 que estaba vigente hasta ahora- y un aumento 3,3% en el mes de julio. La nueva etapa entrará en vigencia a partir de este viernes 8 de julio y se extenderá hasta el 7 de octubre.
Para esta nueva etapa que finalizará el 8 de octubre, el Gobierno acordó con las distintas cámaras una pauta de aumento promedio trimestral del 9,3%. La misma se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre.
El objetivo de la Secretaría de Comercio Interior es acortar la brecha entre los productos acordados y los no acordados para que el programa pueda ser una referencia de precios y los consumidores realicen la mejor elección posible a la hora de hacer las compras.
El Gobierno nacional actualizó también la canasta de frutas y verduras. En este caso, los productos seleccionados y los precios acordados para este mes hasta el 7 de agosto son (por kilo): papa ($63), cebolla ($105), tomate ($210), lechuga ($170), y manzana ($190).
En el comunicado emitido, la Secretaría de Comercio Interior aseguró que continúa trabajando para acordar con las empresas lácteas una canasta con los productos más representativos y consumidos de ese rubro. Al mismo tiempo, informaron que continúan las reuniones con los frigoríficos para la renovación de Cortes Cuidados.
Noticia en desarrollo que está siendo actualizada...
Fuente: TN.
Te puede interesar
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.