Provinciales Por: INFOTEC 4.015 de julio de 2022

Ruta N°1: Provincia invertirá $1.177 millones en repavimentar este corredor productivo

La traza a intervenir es de vital importancia para el movimiento de gran parte de la producción primaria de La Pampa y, al mismo tiempo,  enlaza localidades del norte y el este provincial.  Los trabajos fueron anunciados por el gobernador Sergio Ziliotto en Miguel Cané y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, detalló los trabajos que se realizarán.  

La obra abarca desde desde la Ruta Prov. Nº 102 en General Pico hasta la Ruta Nac. Nº 5 en Catriló.  Son 88,5 km de ruta y 33 km de accesos que comprenden las localidades de Dorila (accesos norte y sur), Agustoni, Quemú Quemú y Relmo. Y también se realizarán los accesos de Miguel Cané y Catriló, que no son parte de la red vial sino que están cedidos a los respectivos municipios.
 
El ministro de Obras Públicas, Julio Rojo, afirmó que con la obra se resuelve “la problemática, porque tratamos siempre de anticiparnos para mantener en condiciones óptimas la comunicación terrestre”.  La inversión total asciende a $1.177.264.000 millones, calculada a junio de 2022, con 24 meses de plazo.
 
Durante todo el año se hizo bacheo con la obra de conservación zona norte, bacheo integral, en todo el tramo de Pico a Catriló, y es en resguardo de este saneamiento que se realiza la repavimentación con asfalto en frío.
 
En tanto en Quemú Quemú “hay dos kilómetros que se discontinúan -explicó el ministro-, desde el acceso de la localidad hasta el monumento a Kennedy, donde está muy deteriorado el asfalto y es necesario hacer asfalto en caliente. Se licitará otra obra en la que es posible que se incluyan dársenas de giro canalizadas, de esta forma no sólo se mejora el acceso a Quemú Quemú sino que también se deja planteada la posibilidad de una colectora municipal”.

Te puede interesar

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.

La Pampa lanza “Desarrolladoras”, un programa para impulsar la inclusión femenina en la industria de los videojuegos

La iniciativa, que incluye una Game JAM y capacitaciones, busca reducir brechas de género y promover la participación de mujeres y disidencias en un sector altamente masculinizado.

La Pampa fortalece su rol en la planificación nacional frente a desastres

La Dirección General de Defensa Civil participó en dos encuentros clave sobre financiamiento del riesgo y coordinación federal, reafirmando el compromiso provincial en la gestión integral ante emergencias.

Avanza el ordenamiento territorial en cuatro municipios más

El Gobierno provincial firmó convenios con General Acha, Miguel Riglos, Bernasconi y Caleufú para implementar un Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial, con el objetivo de planificar el crecimiento urbano de forma sostenible y a largo plazo.

La Pampa reafirma su compromiso con el cooperativismo en un encuentro federal en Santa Rosa

Funcionarios provinciales participaron del Primer Encuentro Federal de Cooperativas y Mutuales de Formación, Capacitación y Asistencia Técnica (EFeCAT), destacando el rol estratégico del sector para fortalecer la economía social y resistir modelos individualistas.

Camión protagoniza espectacular "efecto tijera" en la Circunvalación tras frenada inesperada

El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.