El Colegio de Escribanos reducirá costos a tramites de entidades de bien público
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Santa Rosa, más precisamente en la sede del Colegio de Escribanos de La Pampa, con el objetivo concreto de seguir fortaleciendo el trabajo articulado que vienen manteniendo ambos organismos en materia registral y en el mantenimiento de beneficios para las entidades de bien público.
Del encuentro participó el propio ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger; y el subsecretario provincial de Justicia y Registros Públicos, Pablo Boleas; junto al Consejo Directivo del Colegio de Escribanos de La Pampa, conformado por su presidenta Claudia Picco, el secretario Sergio Berardo y la tesorera, Yolanda Martínez.
La reunión fue pactada y dividida en dos partes. La primera, estuvo dedicada a la planificación de actividades en conjunto, en torno a los meses que restan para culminar el año; particularmente por la importancia del trabajo que viene realizando el propio organismo a nivel institucional y con los propios escribanos y escribanas, en su dinámica y relación con el funcionamiento del sistema provincial “Mapún”. En este punto -referido al funcionamiento del sistema “Mapún”- hubo un excelente intercambio de experiencias que permitió hacer una descripción de su propio funcionamiento, los diferentes procesos que se llevan adelante a través del sistema, a la vez que se plantearon algunas alternativas para su mejora en otros aspectos.
En la segunda instancia del encuentro, se celebró la firma de un convenio en particular con el Colegio de Escribanos, que tiene como finalidad reducir los costos para la constitución o renovación de las entidades de bien público. En este aspecto, es necesario destacar el esfuerzo que hace el Colegio de Escribanos al realizar la reducción de los costos en los trámites que las entidades tienen que cumplimentar para establecerse como tales; o bien regularizar su situación lo cual implica certificación de firmas entre otros trámites regulares.
Esto permitirá un importante beneficio para las entidades tanto privadas como públicas, ya que contarán con una reducción en los trámites requeridos. Este accionar forma parte de un valioso beneficio de carácter social que lleva adelante el Colegio de Escribanos en articulación con el Gobierno Provincial.
Te puede interesar
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa
El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.
Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”
El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.