Senadores del Frente de Todos señalaron a la Justicia por "enviar mensajes de tinte mafioso"
Legisladores nacionales que integran el bloque oficialista respaldaron el contenido de la carta abierta en la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó a la Corte Suprema y advirtió que "los ciudadanos están en libertad condicional".
Senadores nacionales que integran el interbloque del Frente de Todos respaldaron este lunes el contenido de la carta abierta en la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó a la Corte Suprema y advirrtió que "los ciudadanos están en libertad condicional".
El rionegrino Martín Doñate aseguró que las reflexiones de la titular del Senado son "una síntesis impecable del deterioro y la descomposición que sufre el 'partido judicial'".
En diálogo con la agencia Télam, Doñate relató un episodio que protagonizó el último viernes en una reunión del Consejo de la Magistratura, que integra junto con sus colegas Mariano Recalde y María Inés Pilatti Vergara, y habló de un "claro mensaje mafioso del Poder Judicial".
"Exhorté al presidente del Consejo y presidente de la Corte, Horacio Rosatti, a que cumpla con su propio fallo y se frene la situación irregular de los jueces (Leopoldo) Bruglia y (Pablo) Bertuzzi" a quienes la Corte Suprema consideró "provisorios" en un fallo del año pasado.
Doñate afirmó que "a la media hora que terminamos de expresarnos, ellos sobreseían a (el ex presidente Mauricio) Macri en la causa por el espionaje contra los familiares de los marinos del submarino ARA San Juan".
"Eso fue claro mensaje de tinte mafioso. Nos recuerdan que están ahí para perseguir a Cristina y beneficiar a Macri", aseveró Doñate.
"La Corte Suprema fue y es el engranaje más importante para perseguir e imponer un modelo económico y atemorizar a políticos, sindicalistas, empresarios y periodistas", enumeró.
Doñate agregó que "a través de distintas decisiones y conductas impuso una situación de crisis institucional de gravedad histórica" y añadió: "si no lo resolvemos de manera urgente no hay modelo económico ni plataforma electoral que pueda ser aplicado porque todo termina en manos de cuatro señores".
Además, dijo que "el poder de la Corte está alineado con el poder económico y mediático, entre otros, como el Grupo Clarín al que se le adelantan fallos que salen textuales en esos medios".
Por su parte, el porteño Mariano Recalde contó que compartía los dichos de la vicepresidenta y advirtió que "es una preocupación de hace tiempo".
"Desde que Mauricio Macri asumió que vemos que la Corte va perdiendo prestigio y siendo cada vez más arbitraria", calificó.
Recalde enfatizó que "tiene una doble vara para juzgar a ricos y a pobres y para juzgar a los peronistas y a los dueños del poder".
Además, coincidió con la vicepresidenta, quien en su carta abierta vaticinó la Corte "ya tiene escrita" y "hasta firmada" la sentencia en la causa conocida como "Vialidad" en la que Fernández de Kirchner está imputada.
"Coincido en que el fallo está firmado. Hay muestras claras de que tienen la sentencia pensada y de que hay prejuzgamiento. Y no importan los elementos del juicio sino un objetivo político que está planteado de antemano", subrayó.
Recalde abogó porque el Congreso sancione el proyecto de ampliación de integrantes de la Corte Suprema de cinco a 25 porque "es imprescindible recuperar a una Corte prestigiosa".
Tailhade: "La Corte Suprema y el Poder Judicial apestan"
El diputado nacional Rodolfo Tailhade (Frente de Todos) señaló este lunes que "la Corte Suprema y el Poder Judicial apestan", porque "permanentemente están sacando fallos en contra de la gente", al referirse al texto de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el funcionamiento del máximo tribunal de Justicia.
"Coincido con Cristina en que hay un punto final en la situación del Poder Judicial. Con el nivel de desprestigio y de deslegitimidad que tiene no hay ninguna posibilidad de que pueda seguir de esta manera", aseveró el diputado oficialista al ser consultado por Télam..
Para el legislador, "fallos como los que favorecen a Clarín y a compañías de medios por la cautelar contra el decreto que da la categoría de servicios públicos, es algo que es una constante".
"Hay una actitud de la Corte y de los sectores más poderosos del Poder Judicial de obstaculizar, de complicar, de bombardear a la gestión de la política", enfatizó.
Consideró también que "el macrismo forma parte de los intereses que están defendiendo. No es (Mauricio) Macri el jefe, ya que al igual que (los jueces de la Corte Horacio) Rossati y (Carlos) Rosenkrantz, forma parte de todos los sectores que defienden una política en contra de los intereses populares".
"No hay ninguna posibilidad de que la Corte haga algo distinto; porque están ahí gracias a esos sectores; y los sectores de la derecha política son parte de eso", añadió..
Para Tailhade, "en esas condiciones es difícil que algo pueda funcionar; porque tendría que haber un gran acuerdo entre partidos políticos para modificar el estado de las cosas y que una nueva ley establezca una nueva composición de la Corte".
"No veo cerca la salida; Juntos por el Cambio se está pegando un tiro en el pie cuando respalda de manera decidida a la Corte y no busca que haya ninguna transformación", completó.
Te puede interesar
Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen
Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.
Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño
Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.
Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses
Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.