Encuesta nacional: Un 69% afirmó que votaría a un candidato opositor en 2023
Un relevamiento de Synopsis develó números negativos para el Frente de Todos, remarcando el desencanto con el oficialismo.
El clima político y social registrado por una encuesta relevó que la mayoría de los consultados quiere un presidente de signo contrario al actual. Además, seducen los extremos ideológicos pero los centristas tienen mayor consenso.
Los datos se tomaron de 2.380 casos entre el 8 y el 14 de junio en las principales ciudades del país, con una metodología 50% online y 50% por IVR, un sistema de voz interactivo por teléfono.
"Un análisis de preferencias combinadas confirma que las posiciones centristas logran un mayor consenso. Las candidatos de los extremos parecen generar más atracción que los moderados, pero si analizamos las preferencias alternativas, los candidatos con posiciones más centristas parecen reunir el mayor consenso", dice una de las conclusiones del informe de la consultora Synopsis.
Expresados en números, los datos son más contundentes: el 69% manifestó que en un escenario eleccionario para el 2023 elegiría un candidato opositor, 7 de cada 10.
"Sabe que la espera una celda por chorra": la oposición apuntó a Cristina Kirchner por criticar a la Corte Suprema
El descontento con el oficialismo es tan contundente que se eligieron dos posibilidades: o bien una opción "más moderada" o "más extrema".
En este especificación, la oposición considerada más extrema concentra el 36,6%, poco más de cuatro puntos por encima de los moderados que sumaron el 32,4%.
Dentro de los que apoyan al oficialismo se registraron un 31%, lo cual muestra como saldo un 53,9% de posibles votantes opositores.
El peor presidente para el país
Otro capítulo sobre los extremos puso de manifiesto a dos de las figuras principales de las coaliciones mayoritarias del país, con el agregado que ambos cumplieron su mandato presidencial.
Se trata de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. La Vicepresidenta concentró el 42,9% de los rechazos seguida por el ex presidente de Boca con 16,1%.
En tercer lugar aparece el diputado Javier Milei, para quien el 14,8% cree que sería la peor opción para manejar los destinos del país.
Un candidato considerado "de centro" o "moderado" como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el que mejores números cosechó: un 14,4% lo eligió como primera preferencia y un 23,4% como "preferencia alternativa".
"Si la elección de candidatos contempla preferencias y rechazos, el mayor consenso se refleja en las posiciones centristas. Si se aborda integralmente el escenario, se observa que los que están en mejores condiciones para generar un amplio consenso social son los candidatos posicionados en el centro", resume el estudio.
Detrás de Rodríguez Larreta aparece el diputado radical Facundo Manes, que para un 7% sería la primera opción de preferencia y para un 13,9% la alternativa. Sus mejores números se vieron en el Índice de Fortaleza Consensual, donde se ubicó en segundo lugar con un valor positivo de 7,4%.
En ese ítem, Cristina Kirchner y Mauricio Macri fueron dos de los tres que sumaron rechazos: -25% y -10,8%. El tercero fue el presidente Alberto Fernández con -18,8.
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes: "Dolor en mandrilandia"
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El Gobierno busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China
En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.
EE.UU. ratificó su respaldo a las reformas económicas de Milei y destacó el rol de Caputo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.
Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada
Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.
Resultados en Santa Fe: Pullaro se impone con el 41% de los votos, seguido por la lista de Amalia Granata
Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.