Aníbal Fernández tildó a Macri como un "enemigo" del Gobierno: "Un ser corrupto como pocos"
El ministro de Seguridad dijo que en la vereda de enfrente están "los que se quieren quedar con la plata de los argentinos" y ubicó en ese grupo "al impresentable" del expresidente, según lo definió.
En otra fuerte declaración a su estilo, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, aseguró que el Gobierno tiene "un montón de enemigos", a los que caracterizó como "los que se quieren quedar con la plata de los argentinos" y ubicó en ese grupo "al impresentable" del ex presidente Mauricio Macri.
"Enemigos del Gobierno hay un montón, que son los que se quieren quedar con la plata de los argentinos para ellos, empezando por el impresentable de Macri, que lo hizo siempre: un ser corrupto como pocos que no hace otra cosa que generar políticas de esas características y con algunos amigos se benefician en la Justicia", lanzó el funcionario nacional.
En declaraciones a la prensa antes de ingresar a la Casa Rosada, el titular de la cartera policial se refirió a la versión que señala que Martín Guzmán habría falseado datos públicos para pasar las revisiones del Fondo Monetario Internacional, algo que habría sido descubierto por su sucesora en el Ministerio de Economía, Silvina Batakis: "Si las cuentas están tironeadas, lo que hay que hacer es ponerlas a tiro para resolverlo".
"Los acuerdos hay que sostenerlos y cumplirlos y para eso hay que tener la garantía de que las políticas públicas son las correctas", señaló el ex senador.
En ese sentido, Aníbal Fernández subrayó que Batakis tiene "muchas ganas de ordenar las cuentas y cumplir con lo que se había comprometido con el Fondo Monetario, pero no dejar de cumplir con ninguna de las política públicas" que requiere la delicada situación social en la Argentina.
En ese sentido, también habló sobre la escalada del dólar paralelo, cuya cotización superó la barrera de los 300 pesos: "El mercado oficial debe estar rondando los 1.000 millones de dólares y sólo 3 millones el blue, negro o como quieran llamarlo. Es nimio".
"Simplemente está siendo inyectado por algunos de los tantos que pretender generar corridas y ventajas para ellos, no para los argentinos. No tiene ningún impacto, lo quieren hacer tener para sacarle alguna ventaja", afirmó.
Finalmente, Aníbal Fernández opinó sobre la movilización que realizarán organizaciones sociales este miércoles y concluyó: "Todas las expresiones tienen política: algunas políticas berretas y otras muy importantes. Habrá que escuchar y ver qué dicen".
Te puede interesar
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.
El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo
El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.
Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.