Economía Por: Infotec 4.020/07/2022

Dólar: la cotización libre subió más de 5% y cerró a 317 pesos

El dólar libre volvió a subir este miércoles y alcanzó un nuevo récord intradiario de $318 para la venta. Poco antes del cierre cedió a 317 pesos, con un alza de 16 pesos en el día (+5,3%). En el transcurso de julio alcanza un aumento de 79 pesos o 33,2 por ciento.

dolar muucho

Con un dólar mayorista que ganó solo 24 centavos, a $129,38, la brecha cambiaria se extiende a 145 por ciento. En cuanto a las paridades bursátiles, el dólar “contado con liquidación” a través del bono Global 30 (GD30C) se pacta a $312 a las 16:40 horas, mientras que el dólar MEP con el bono Bonar 30 (AL30D) llega a un récord de 305 pesos. 

Las crecientes incertidumbres sobre el futuro de la economía local y tensiones políticas, que derivaron en la designación de la economista heterodoxa Silvina Batakis como ministra de Economía, alimentan el nerviosismo de los inversores.

“Los inversores siguen a la espera de señales de respaldo dentro de la coalición gobernante tras los últimos anuncios económicos, toda vez que resultan indispensables para intentar avanzar en su implementación, especialmente ante los costos políticos asociados”, comentó un economista.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina

La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.

La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos

Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.