Provinciales Por: INFOTEC 4.023 de julio de 2022

Reunión de la Unidad Ejecutora Provincial de Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina

El Ministerio de la Producción en el marco de la Ley Nº 26.141 de Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina llevó adelante la 12º Reunión de Unidad Ejecutora Provincial en la localidad de Santa Isabel.  

Participaron del encuentro el subsecretario de Asuntos Agrarios y presidente de la UEP, Ricardo Baraldi, la directora de Extensión Agropecuaria y Coordinadora de la Ley, Virginia Martínez, representantes de las instituciones de INTA, SENASA, SAFCI, la Asociación Criadores de Cabra Colorada (ACCC), productores caprineros de las localidades de Puelén, Algarrobo del Águila, Santa Isabel, 25 de Mayo.
También estuvo presente desde la Secretaría de Turismo, la directora de Producciones Artesanales Andrea Pombar junto a artesanas del oeste.

El temario del día consistió en mostrar a los presentes un balance de ejecución de fondos del ciclo 2021, como también se informaron los fondos para 2022, por $ 1.266.086.

En el mismo marco se presentaron y aprobaron dos proyectos, uno solicitado a través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios del Ministerio de la Producción, para la 4 º Etapa de asistencia para alimentación estratégica para cabras madres por un monto de $ 816.086,00 con el objetivo de brindar una asistencia a la problemática climática de la región del oeste, maximizar el potencial productivo al tiempo reducir pérdidas productivas.
El otro proyecto fue solicitado por la Dirección de Producciones Artesanales, Secretaría de Turismo de La Pampa denominado “Aprovechamiento de la fibra de Cabra Colorada en La Pampa: etapa inicial” por el monto de $ 450.000 donde también ha participado el INTA con el objetivo de estimular y potenciar la producción de fibra de cabra colorada en la región, brindando capacitaciones a las artesanas del oeste para elaborar prendas artesanales de diseño con agregado de valor e identidad pampeana.

El encuentro finalizó con la aprobación y ejecución total de los fondos para este ciclo, donde también los productores plantearon problemáticas del sector, se debatieron alternativas futuras de trabajo en temas relacionados a sanidad, manejo, predación por fauna silvestre y curtido orgánico de cueros.  
 

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.