Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Uno de los ejes centrales fue el reconocimiento a la figura del exgobernador Ismael Amit, cuya gestión fue declarada de interés legislativo con la aprobación del proyecto que incluye el libro “Amit, el hacedor olvidado”, del autor Jorge Eduardo Simpson. En ese marco, Fonseca solicitó que se incorpore el estudio de la obra de Amit al contenido curricular pampeano.
“Sabemos lo que significa cuando se quiere invisibilizar a quienes hicieron aportes clave al bien común. Amit fue un hacedor fundamental para La Pampa, en su etapa como territorio nacional y luego como provincia. Su figura fue muchas veces rechazada por sectores de poder, como algunos medios que no podían influir en su gestión”, expresó la legisladora.
En su intervención, Fonseca recordó que Amit fue impulsor de obras estratégicas como la creación de la Universidad Nacional de La Pampa y la construcción del puente dique de 25 de Mayo, iniciativas fundamentales que —según señaló— fueron deliberadamente silenciadas.
Ismael Amit (Buenos Aires, 1911 - Santa Rosa, 9 de marzo de 1994) fue un abogado y político argentino, dos veces gobernador de la provincia de La Pampa entre 1960 y 1962. Fue el único gobernador constitucional pampeano no perteneciente al Partido Justicialista en la historia de la provincia.
Pedido de informes por obras de Vial A S.A.
El bloque también acompañó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Provincial sobre las obras adjudicadas a la empresa VIAL A S.A., en el marco del fallecimiento de dos operarios ocurrido en octubre de 2024.
Aliaga recordó que Comunidad Organizada había presentado dos meses antes de la tragedia un proyecto solicitando detalles sobre las contrataciones con la firma, por lo que renovaron el pedido de pronta respuesta.
Solicitan interpelación del ministro Jorge Fernández
En otro tramo de la sesión, ingresó formalmente un proyecto de resolución —presentado por Comunidad Organizada y acompañado por legisladores de la UCR y del PRO-MID— para solicitar la interpelación del ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Jorge Luis Fernández, a raíz de las denuncias del intendente de Ceballos, Juan Cruz Vega, sobre irregularidades en la adjudicación de viviendas, uso indebido de recursos públicos y hostigamiento político.
Posicionamiento sobre el Fondo para Bosques Nativos
El bloque votó en contra del proyecto del oficialismo pampeano que manifestaba repudio a la disolución del Fondo Nacional de Emergencias y del Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, dispuesta por el Gobierno Nacional.
Aliaga argumentó que ese fondo, “con fuerte carga burocrática”, obstaculizó tareas fundamentales para la conservación forestal, y que “en lugar de prevenir catástrofes, los fondos se usaban para gastos menores, mientras se quemaban miles de hectáreas del bosque pampeano”.
Postura sobre el Programa "Compre sin IVA"
Respecto al proyecto que solicitaba al Ejecutivo Nacional la continuidad del programa “Compre sin IVA”, Aliaga sostuvo que la medida debe ser tratada por el Congreso para obtener respaldo legal firme, en lugar de implementarse vía decreto.
Aclaró que el bloque apoya toda política que alivie la carga fiscal sobre sectores vulnerables y promueva el consumo, pero insistió en que debe enmarcarse correctamente.
Reclamo por la presión fiscal provincial
Finalmente, Aliaga reiteró un pedido al gobernador Sergio Ziliotto y al ministro Bisterfeld para eliminar el SIRCREB, al que consideró una herramienta “confiscatoria” que “persigue al comercio” y extrae fondos sin aplicar el Código Fiscal vigente.
También solicitaron la reducción de Ingresos Brutos en La Pampa, señalando que la provincia tiene las tasas más altas del país sobre créditos y financiación, lo que afecta el crecimiento del sector productivo.
Te puede interesar
El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear
A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.
Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes
El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.
Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5
En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.
Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.
Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos
La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.