Provinciales Por: INFOtec 4.003/07/2025

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

La Pampa se ubicó entre las provincias con mayor densidad empresarial de la Argentina, según un reciente informe de la Fundación Fundar que analizó la evolución del entramado productivo nacional. Con 6.921 empresas registradas en 2024, la provincia alcanza un promedio de 18,7 empresas cada mil habitantes, muy por encima de la media nacional.

Este indicador, que mide la cantidad de empresas por habitante, permite evaluar el desarrollo económico regional y las oportunidades de empleo formal. La Pampa comparte los primeros puestos con distritos tradicionalmente fuertes como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El estudio también resalta el vínculo entre la densidad empresarial y la reducción de la pobreza estructural. “Allí donde hay más empresas por habitante, hay menos pobreza estructural”, señala el informe, que destaca a La Pampa como una de las provincias con menor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), un indicador que mide carencias como viviendas precarias, falta de acceso a servicios básicos o baja escolaridad.

Mientras muchas provincias, especialmente del Norte Grande, muestran bajos niveles de densidad empresarial —por debajo de 10 empresas cada mil habitantes—, La Pampa mantiene una estructura productiva diversificada, con una base agropecuaria sólida y sostenida a lo largo del tiempo.

Contraste con la media nacional
El informe advierte que, a nivel nacional, la situación es preocupante: Argentina perdió más de 55.000 empresas en los últimos doce años, pasando de 610.000 en 2013 a 554.600 en 2024. Esta caída responde a factores como la inflación, la recesión económica y la falta de políticas de incentivo sostenidas.

Pese a ese escenario adverso, La Pampa logró conservar una alta proporción de empresas activas en relación con su población, consolidándose como una de las provincias más dinámicas en materia productiva.

Desarrollo equilibrado y oportunidades
El estudio también subraya la fuerte desigualdad en la distribución geográfica de las empresas en el país: cuatro jurisdicciones concentran más del 70% del total. Sin embargo, al analizar la densidad empresarial, La Pampa emerge como un ejemplo de equilibrio entre desarrollo económico, estabilidad social y oportunidades laborales.

Este reconocimiento nacional refleja la apuesta sostenida de la provincia por el desarrollo productivo, el acompañamiento al sector privado y la generación de empleo formal como pilares de su crecimiento económico.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: fuertes cruces en la Legislatura y aprobación sin la oposición

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Comunidad Organizada cuestionó impuestos, gasto en publicidad y falta de control en áreas clave

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

Gobierno concretó la entrega de viviendas para 20 familias de Guatraché

El Gobierno pampeano hizo entrega de veinte viviendas en Guatraché, a las familias que en su momento resultaron adjudicatarias mediante el sistema de sorteo público, televisado en vivo y en directo.

El Banco de La Pampa vende unos 10 millones de dólares por mes y no aplica límites a la compra

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.