Somos Barrios de Pie se movilizó al Congreso contra "las presiones devaluatorias" del agro
El Movimiento Somos Barrios de Pie realizó este sábado una movilización en Plaza Congreso para "repudiar la prepotencia de los poderosos" y las "presiones devaluatorias de los sectores del agro", en el contexto de una manifestación que iba a llevarse a cabo frente al predio que la Sociedad Rural posee en el barrio de Palermo, pero que se modificó debido a las "amenazas que sufrieron" los integrantes de la organización social.
Los manifestantes se ubicaron frente a la explanada del Congreso y sobre la calle Entre Ríos, para protestar contra "la búsqueda de un proceso devaluatorio" por parte de los agroexportadores que redundaría en "una depreciación de los ingresos de los trabajadores que ganan sus sueldos en pesos".
"Primero la patria, basta de especular", "Liquiden los granos" y "Dólares fugados" fueron algunas de las consignas y carteles que se podían leer entre los manifestantes.
En la protesta estuvieron presentes el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, el secretario general de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, y la secretaria general adjunta de la UTEP, Norma Morales.
En ese marco, Menéndez señaló que el pequeño productor y el contratista "ya hicieron toda la liquidación porque están preparando la próxima cosecha" mientras que "los que tienen espalda para retener en los silobolsas toda su producción son los grandes productores que están llevando adelante una pulseada para maximizar sus ganancias".
"No se pueden llevar puesto al conjunto de la sociedad por más impugnación o reprobación que tengan de las políticas económicas del gobierno. No tienen ninguna justificación para hacer lo que están haciendo, que compromete el día a día del 90% de los argentinos", remarcó el dirigente.
En ese sentido, manifestó su repudio a "las declaraciones de odio" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "expresadas hoy por el presidente de la rural", ya que consideró que "representan el sentimiento de los sectores concentrados de la economía, inversamente proporcionales al amor que le tiene nuestro pueblo".
En el marco de la protesta se realizó un "comedorazo abierto", en el que participaron "más de 2 mil personas" para visibilizar la lucha, según informaron desde la organización.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.