Nacionales Por: Infotec 4.030/07/2022

Somos Barrios de Pie se movilizó al Congreso contra "las presiones devaluatorias" del agro

El Movimiento Somos Barrios de Pie realizó este sábado una movilización en Plaza Congreso para "repudiar la prepotencia de los poderosos" y las "presiones devaluatorias de los sectores del agro", en el contexto de una manifestación que iba a llevarse a cabo frente al predio que la Sociedad Rural posee en el barrio de Palermo, pero que se modificó debido a las "amenazas que sufrieron" los integrantes de la organización social.

Los manifestantes se ubicaron frente a la explanada del Congreso y sobre la calle Entre Ríos, para protestar contra "la búsqueda de un proceso devaluatorio" por parte de los agroexportadores que redundaría en "una depreciación de los ingresos de los trabajadores que ganan sus sueldos en pesos".

"Primero la patria, basta de especular", "Liquiden los granos" y "Dólares fugados" fueron algunas de las consignas y carteles que se podían leer entre los manifestantes.

En la protesta estuvieron presentes el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, el secretario general de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, y la secretaria general adjunta de la UTEP, Norma Morales.

En ese marco, Menéndez señaló que el pequeño productor y el contratista "ya hicieron toda la liquidación porque están preparando la próxima cosecha" mientras que "los que tienen espalda para retener en los silobolsas toda su producción son los grandes productores que están llevando adelante una pulseada para maximizar sus ganancias".

"No se pueden llevar puesto al conjunto de la sociedad por más impugnación o reprobación que tengan de las políticas económicas del gobierno. No tienen ninguna justificación para hacer lo que están haciendo, que compromete el día a día del 90% de los argentinos", remarcó el dirigente.

En ese sentido, manifestó su repudio a "las declaraciones de odio" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "expresadas hoy por el presidente de la rural", ya que consideró que "representan el sentimiento de los sectores concentrados de la economía, inversamente proporcionales al amor que le tiene nuestro pueblo".

En el marco de la protesta se realizó un "comedorazo abierto", en el que participaron "más de 2 mil personas" para visibilizar la lucha, según informaron desde la organización.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Rescataron a una mujer que había caído al Riachuelo

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

Milei fue ovacionado en el Congreso boliviano y acaparó la atención de los legisladores en la asunción de Paz

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.