Somos Barrios de Pie se movilizó al Congreso contra "las presiones devaluatorias" del agro

El Movimiento Somos Barrios de Pie realizó este sábado una movilización en Plaza Congreso para "repudiar la prepotencia de los poderosos" y las "presiones devaluatorias de los sectores del agro", en el contexto de una manifestación que iba a llevarse a cabo frente al predio que la Sociedad Rural posee en el barrio de Palermo, pero que se modificó debido a las "amenazas que sufrieron" los integrantes de la organización social.

Nacionales30/07/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
somos barrio de pie

Los manifestantes se ubicaron frente a la explanada del Congreso y sobre la calle Entre Ríos, para protestar contra "la búsqueda de un proceso devaluatorio" por parte de los agroexportadores que redundaría en "una depreciación de los ingresos de los trabajadores que ganan sus sueldos en pesos".

"Primero la patria, basta de especular", "Liquiden los granos" y "Dólares fugados" fueron algunas de las consignas y carteles que se podían leer entre los manifestantes.

En la protesta estuvieron presentes el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, el secretario general de la UTEP, Esteban "Gringo" Castro, y la secretaria general adjunta de la UTEP, Norma Morales.

En ese marco, Menéndez señaló que el pequeño productor y el contratista "ya hicieron toda la liquidación porque están preparando la próxima cosecha" mientras que "los que tienen espalda para retener en los silobolsas toda su producción son los grandes productores que están llevando adelante una pulseada para maximizar sus ganancias".

"No se pueden llevar puesto al conjunto de la sociedad por más impugnación o reprobación que tengan de las políticas económicas del gobierno. No tienen ninguna justificación para hacer lo que están haciendo, que compromete el día a día del 90% de los argentinos", remarcó el dirigente.

En ese sentido, manifestó su repudio a "las declaraciones de odio" hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner "expresadas hoy por el presidente de la rural", ya que consideró que "representan el sentimiento de los sectores concentrados de la economía, inversamente proporcionales al amor que le tiene nuestro pueblo".

En el marco de la protesta se realizó un "comedorazo abierto", en el que participaron "más de 2 mil personas" para visibilizar la lucha, según informaron desde la organización.

Fuente: Télam.

Te puede interesar
unnamed

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

InfoTec 4.0
Nacionales22/08/2025

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Lo más visto
CRIMEN PUESTO

Pelea entre hermanos por una herencia terminó con uno de ellos muerto

InfoTec 4.0
Policiales21/08/2025

Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.