Los destinos turísticos en las vacaciones de invierno con un nivel de ocupación de hasta 95%
Traccionadas por las restricciones para acceder al turismo internacional y con fuerte impulso del PreViaje, las vacaciones de invierno cerraron con un nivel de ocupación hotelera de hasta el 95% en los principales destinos del país. En el sector ya miran con entusiasmo el próximo fin de semana largo, de mediados de agosto.
Además, por la buena caída de nieve, los centros de esquí proyectan extender la temporada hasta mediados de septiembre para dar respuesta también a la demanda del turismo extranjero. La estrategia apunta a atraer turistas de Brasil aunque, por la conveniencia con el tipo de cambio, este año también recibieron una importante cantidad de personas provenientes de Chile, Uruguay y Paraguay.
La costa patagónica y sus ballenas
Si bien el fuerte de la temporada de avistaje de ballenas comienza en agosto, desde junio comienzan a llegar a la costa y esto atrae a miles de turistas a Puerto Madryn, ciudad en la que hablan de unas vacaciones de invierno récord, con una ocupación del 70% y un crecimiento del 51% en los arribos.
El impacto económico para este destino turístico de la provincia de Chubut fue de más de $812 millones, según cifras oficiales.
“Disfrutamos de una temporada de ballenas impresionante en los niveles de ocupación, superando ampliamente la media de los destinos nacionales de vacaciones y con números altamente superiores que en prepandemia”, dijo a TN el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre.
La nieve, la estrella de las vacaciones de invierno
La diversidad de propuestas que ofrece la Patagonia va desde la nieve en la cordillera hasta la costa sobre el Océano Atlántico, en un abanico que atrae a quienes buscan conectar con la naturaleza, adentrarse en la aventura, acercarse al turismo de bienestar y también a quienes buscan la comodidad de todos los servicios de las grandes ciudades.
En Río Negro, los dos destinos fuertes del invierno son Bariloche y El Bolsón. En Bariloche, la ocupación hotelera superó el 95% en la segunda quincena de julio, y en la primera quincena, rondó el 90 por ciento.
En la ciudad está emplazado el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes de Latinoamérica, pero también este año comenzó a imponerse El Bolsón como “un destino más incipiente para quienes eligen la nieve, porque ha invertido en nuevos servicios de elevación, de plató, de confiterías y en servicios”, dijo Dennis Godoy, director de Turismo de la provincia de Río Negro.
Las Cataratas, una de las siete maravillas del mundo
No todos buscan nieve en vacaciones de invierno, muchos viajan para el norte del país y las Cataratas del Iguazú son preferidas. Según datos del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM) en julio se superaron los 168.000 ingresos al Parque Nacional, con una media diaria de más de 6000, y la ocupación hotelera promedió el 90,5% (86% en la primera quincena y 95%, en la segunda).
Córdoba, un destino preferido del invierno
Si bien Córdoba no tiene temporada alta, porque suele ser elegida tanto para vacaciones como para escapadas y fines de semana largos, cerró este invierno con localidades en las que alcanzó el 100% de ocupación.
Mendoza combina cordilleras, bodegas y nieve
De acuerdo con las cifras oficiales, Mendoza registró una ocupación hotelera promedio de 95%. La rotación turística se dio en 4,2 días, con un gasto per cápita promedio de $7000, según datos del Observatorio Turístico provincial.
Los destinos más elegidos fueron Potrerillos; Tupungato; Uspallata; Ruta 82 y Cacheuta; Las Leñas y Los Molles; Gran Mendoza; Malargüe; San Rafael; San Carlos y Tunuyán.
Te puede interesar
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.