Los destinos turísticos en las vacaciones de invierno con un nivel de ocupación de hasta 95%
Traccionadas por las restricciones para acceder al turismo internacional y con fuerte impulso del PreViaje, las vacaciones de invierno cerraron con un nivel de ocupación hotelera de hasta el 95% en los principales destinos del país. En el sector ya miran con entusiasmo el próximo fin de semana largo, de mediados de agosto.
Además, por la buena caída de nieve, los centros de esquí proyectan extender la temporada hasta mediados de septiembre para dar respuesta también a la demanda del turismo extranjero. La estrategia apunta a atraer turistas de Brasil aunque, por la conveniencia con el tipo de cambio, este año también recibieron una importante cantidad de personas provenientes de Chile, Uruguay y Paraguay.
La costa patagónica y sus ballenas
Si bien el fuerte de la temporada de avistaje de ballenas comienza en agosto, desde junio comienzan a llegar a la costa y esto atrae a miles de turistas a Puerto Madryn, ciudad en la que hablan de unas vacaciones de invierno récord, con una ocupación del 70% y un crecimiento del 51% en los arribos.
El impacto económico para este destino turístico de la provincia de Chubut fue de más de $812 millones, según cifras oficiales.
“Disfrutamos de una temporada de ballenas impresionante en los niveles de ocupación, superando ampliamente la media de los destinos nacionales de vacaciones y con números altamente superiores que en prepandemia”, dijo a TN el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre.
La nieve, la estrella de las vacaciones de invierno
La diversidad de propuestas que ofrece la Patagonia va desde la nieve en la cordillera hasta la costa sobre el Océano Atlántico, en un abanico que atrae a quienes buscan conectar con la naturaleza, adentrarse en la aventura, acercarse al turismo de bienestar y también a quienes buscan la comodidad de todos los servicios de las grandes ciudades.
En Río Negro, los dos destinos fuertes del invierno son Bariloche y El Bolsón. En Bariloche, la ocupación hotelera superó el 95% en la segunda quincena de julio, y en la primera quincena, rondó el 90 por ciento.
En la ciudad está emplazado el Cerro Catedral, uno de los centros de esquí más importantes de Latinoamérica, pero también este año comenzó a imponerse El Bolsón como “un destino más incipiente para quienes eligen la nieve, porque ha invertido en nuevos servicios de elevación, de plató, de confiterías y en servicios”, dijo Dennis Godoy, director de Turismo de la provincia de Río Negro.
Las Cataratas, una de las siete maravillas del mundo
No todos buscan nieve en vacaciones de invierno, muchos viajan para el norte del país y las Cataratas del Iguazú son preferidas. Según datos del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM) en julio se superaron los 168.000 ingresos al Parque Nacional, con una media diaria de más de 6000, y la ocupación hotelera promedió el 90,5% (86% en la primera quincena y 95%, en la segunda).
Córdoba, un destino preferido del invierno
Si bien Córdoba no tiene temporada alta, porque suele ser elegida tanto para vacaciones como para escapadas y fines de semana largos, cerró este invierno con localidades en las que alcanzó el 100% de ocupación.
Mendoza combina cordilleras, bodegas y nieve
De acuerdo con las cifras oficiales, Mendoza registró una ocupación hotelera promedio de 95%. La rotación turística se dio en 4,2 días, con un gasto per cápita promedio de $7000, según datos del Observatorio Turístico provincial.
Los destinos más elegidos fueron Potrerillos; Tupungato; Uspallata; Ruta 82 y Cacheuta; Las Leñas y Los Molles; Gran Mendoza; Malargüe; San Rafael; San Carlos y Tunuyán.
Te puede interesar
ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión
El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.
Fuerte tormenta con granizo provocó importantes daños en zonas productivas de San Martín, Mendoza
Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.
Sáenz pidió por una ley de derribo y radarización para combatir el narcotráfico
El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.