El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El decreto, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se publicaría antes del 8 de julio, fecha en que vencen las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo por el Congreso. El objetivo, según fuentes oficiales, es eliminar la superposición de funciones y “racionalizar” el aparato estatal.
Gendarmería tomará el control del tránsito
Uno de los cambios más significativos es que la Gendarmería Nacional asumirá el control del tránsito en rutas de jurisdicción nacional, incluyendo tareas de fiscalización, control de infracciones y prevención de siniestros viales. Esta fuerza trabajará en conjunto con las autoridades provinciales en las Áreas de Control Integrado (ACI) y en los Pasos Internacionales (PI).
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que administraba los registros de licencias de conducir, gestionaba el scoring y coordinaba campañas de concientización, será disuelta. Sus convenios serán absorbidos por la Secretaría de Transporte, que también se encargará del diseño de los cursos de seguridad vial.
Vialidad Nacional: fin de una era
El plan del Gobierno contempla la disolución total de Vialidad Nacional, organismo creado en 1932 y responsable del desarrollo, mantenimiento y fiscalización de la red vial nacional. Su estructura cuenta con más de 5300 empleados, de los cuales 1500 tienen cargos jerárquicos.
Las concesiones de obras y servicios públicos de transporte terrestre serán gestionadas desde ahora por el Ministerio de Economía, que también absorberá los activos y fondos que hasta ahora estaban bajo control de Vialidad. Aunque el personal será mantenido temporalmente, se prevé una profunda reestructuración de las unidades organizativas.
Nuevas agencias y funciones
En reemplazo de las estructuras eliminadas, se creará la Agencia de Control de Concesiones de Transporte, que será la encargada de fiscalizar los contratos de concesión de obras viales, líneas ferroviarias y transporte público nacional. Además, se transformará la Junta de Seguridad en el Transporte, que ahora pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, y se abocará exclusivamente a la aviación civil, dejando de investigar siniestros automotores.
Con este decreto, el Gobierno nacional busca dar una señal de reducción del Estado y centralización operativa. Sin embargo, la magnitud de los cambios genera incertidumbre sobre la continuidad de los controles, la preservación de la infraestructura vial y la articulación con los gobiernos provinciales y municipales.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.