Nacionales Por: InfoTec 4.002/08/2022

Chau patente 101: ya rige la nueva chapa de trailers y casas rodantes

El tema se remonta a octubre de 2019 cuando el Gobierno decretó el fin de las patentes 101, que se podían imprimir de manera casera para colocar en los trailers de la categoría 01 (remolques más pequeños que pesan hasta 750 kilos y se utilizan para traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar) y exigió un nuevo patentamiento para legalizarlos.

El Gobierno decidió luego una prórroga en el plazo original previsto para la nueva patente de trailers y casas rodantes. La fecha original iba a ser en abril de 2022 pero hubo reclamos de usuarios. Por eso, el Ministerio de Transporte decidió postergar hasta agosto de este año la norma que obliga a patentar esos remolques para poder circular legalmente por la vía pública. 

Luego se extendió el plazo de entrada en vigencia del nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría O1 hasta el 1 de agosto del 2022, por ende desde ayer ya no podrán circular sin patente emitida por la DNRPA.

Se extiende el plazo de entrada en vigencia del nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría O2 y 03 hasta el 31 de diciembre del 2023, momento en el cual ya no podrán circular sin patente emitida por la DNRPA.

Además, atendiendo los reclamos del sector, hubo otros cambios en la nueva normativa. Incorporando variaciones al peso y al ancho de los trailers de la categoría O1 para no dejar afuera a pequeñas casas rodantes. Por ejemplo, también admite espejos extensibles cuando el trailer o casa rodante resulte más ancho que el vehículo tractor.

¿Cómo patentar trailers o casas rodantes?

A continuación, el paso a paso de cómo realizar el trámite para cumplir con la disposición 323 de la DNRPA sancionada en Septiembre de 2019.

1. Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular
2. Iniciar trámite online ante el Registro de Propiedad Automotor
3. Retiro de nuevas placas

1. Tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular
Para realizar el trámite de patentamiento la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor requerirá un Certificado de Seguridad Vehicular emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

¿Cómo obtener un Certificado de Seguridad Vehicular?
 
El Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) que emite la ANSV  es un requisito obligatorio previo al trámite de patentamiento y se otorga luego de aprobarse un informe técnico, que puede ser elaborado por los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de las jurisdicciones locales registrados en la ANSV, y/o a través de un ingeniero matriculado con incumbencias en la materia.

1. Informe Técnico: 
Se deberá realizar un informe técnico del tráiler o casilla rodante categorías 01 de acuerdo a las disposiciones 282/21 y 718/21, el mismo deberá estar: 
Confeccionado y firmado por un ingeniero o 
Puede ser elaborado por los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de las jurisdicciones locales registrados en la ANSV
En el caso de los trailers y casas rodantes categorias O2 y O3, El informe Técnico (CSV) deberá ser realizado por los talleres de Jurisdicción Nacional distribuidos en todo el territorio nacional, correspondientes al registro de los mismos bajo Disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte.

Informe técnico para el Certificado de Seguridad de trailers

2.  Donde realizar el informe técnico: 
Dicho informe puede ser realizado:
En un taller de Revisión Técnica Obligatoria registrado en la ANSV
Mediante ingeniero matriculado.

3. Una vez confeccionado el informe técnico será remitido por el colegio de ingenieros o taller de revisión técnica (según corresponda) a la ANSV para su control.

4. De encontrarse aprobado el informe técnico, se procederá a emitir el Certificado de Seguridad Vehicular. 
Una vez emitido dicho certificado se enviará al solicitante el link de pago del certificado.

5. Impactado el pago, se dará aviso al solicitante cuándo el mismo se haya remitido al registro de propiedad automotor interviniente.

2 . Iniciar trámite on line ante el Registro de Propiedad Automotor

1. Ingresar al sitio de DNRPA.
2. Datos del vehículo: Cargar los datos del vehículo tractor

El titular del vehículo deberá dirigirse al registro seccional correspondiente en el día y horario elegido con la siguiente documentación:

Cédula verde del vehículo tractor
DNI del titular del vehículo
El registro seccional ya tendrá en su poder el Certificado de Seguridad Vehicular generado en el paso 1.

3. Retiro de nuevas placas

El registro de propiedad automotor le indicará a partir de qué fecha podrá retirar las nuevas placas

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.