Diecinueve detenidos en 50 allanamientos contra una secta acusada de trata y otros delitos
Los operativos fueron ordenados por el juez Federal Ariel Lijo. Sobre la organización trasnacional pesan acusaciones por "reducción a la servidumbre, lavado de activos, ejercicio ilegal de la medicina y expendio irregular de medicamentos".
Al menos diecinueve personas fueron detenidas en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano acusadas de integrar una secta dedicada a la captación de personas bajo la fachada de un centro de yoga con la finalidad de someterlos a explotación sexual y laboral, informaron fuentes policiales y judiciales.
Además, se investigan otros delitos como hurto agravado, lavado de activos y ejercicio ilegal de la medicina, de acuerdo a las fuentes.
Los más de 50 allanamientos fueron realizados anoche por detectives del Departamento Trata de Personas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, que descubrió la acción delictiva cuando investigaba a la empresa BA GROUP.
Las fuentes indicaron que al parecer esa firma es "la cara visible" utilizada por una organización criminal trasnacional que se mueve en el mundo de las empresas, la salud y la política.
Foto Policía Federal
"Esta causa está en proceso de investigación, estamos realizando allanamientos y detenciones solicitadas por el juzgado, y lo que buscamos es reunir mas pruebas para la investigación que ya lleva mas de un año", explicó el comisario inspector Ricarlo Juri anoche, en uno de los allanamientos en el barrio porteño de Villa Crespo.
Según Juri, "se están analizando diferente tipos penales, como la trata de personas y el lavado de activos".
Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Federal 4, a cargo de Ariel Lijo, que ordenó más de 50 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, como así también el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Juri, además explicó: "Hay procedimientos en Ezeiza, y esperamos los resultados en cuanto a personas que estaban internadas en centros de salud y no deberían estarlo. Además del despojo de bienes a través de estudios jurídicos e inmobiliarias".
Foto Policía Federal
"La metodología que utilizan es la típica de las sectas, donde personas en situación de vulnerabilidad por una intervención seudo religiosa los convencen para despojarlo de los bienes", añadió.
Luego de tareas de investigación, seguimientos, consultas de bases de datos, solicitudes de cooperación a distintos organismos y escuchas telefónicas, entre otros, se pudo identificar a la totalidad de la organización criminal, y las maniobras utilizadas para cometer distintos.
Los delitos involucrados son trata de personas con fines de reducción a la servidumbre, agravado por coerción, hurto agravado, lavado de activos, asociación ilícita, ejercicio ilegal de la medicina, expendio Irregular de medicamentos y tráfico de influencias, indicaron las fuentes policiales, indicaron las fuentes.
Te puede interesar
Temporal fatal en Rosario: una jubilada murió tras el derrumbe del techo de su casa
Las autoridades indicaron que la mujer fallecida fue identificada como Eva Victoria Ponce, de 74 años.
Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza
No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.
“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.
ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.
Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.