Intenso humo en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense
El olor se siente desde las primeras horas de la mañana de este martes producto de los incendios forestales que persisten en las islas del Delta del río Paraná. El viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky, reafirmó que las quemas "acciones criminales" de sectores que piensan en el "interés particular".
Habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, principalmente de la zona norte, reportaron "intenso olor a humo" desde esta mañana producto de los incendios forestales que persisten en las islas del Delta del río Paraná.
Esta situación es reflejada en las redes sociales por cientos de usuarios.
En ese marco, la cuenta de Twitter Derecho en Zapatillas, una organización que brinda novedades del derecho y las leyes argentinas para el ciudadano, escribió: "El humo de los incendios y las partículas en suspensión, que afectan la salud, ya llegó a la Capital Federal. El derecho ambiental bien, gracias".
El abogado ambientalista Enrique Viale también compartió en la red: "¿Hay humo en la ciudad de Buenos Aires? Hay humo en la ciudad de Buenos Aires".
El olor a humo se siente especialmente en la zona norte del conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires desde las primeras horas de esta mañana.
En este sentido, el usuario @AlmaDelMillo compartió: "Soy de Tigre y sentí olor a humo en la madrugada, nadie hace nada!!".
"Intenso el olor a humo en CABA. Sigan, ecocidas, ya tienen un lugar (miserable) en la historia", twitteó, por su parte, la usuaria @RifkeMashe y utilizó el hashtag #LeyDeHumedalesYa.
En tanto, la Gendarmería Nacional y la Jefatura Departamental de Policía de la localidad entrerriana de Victoria decidieron interrumpir este domingo "por tiempo indeterminado” el tránsito en el puente que une esa ciudad con Rosario (Santa Fe), por la presencia de densas columnas de humo consecuencia de múltiples incendios, informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.