Fonseca cuestionó la nueva Ley Ciudadana "No va a dar seguridad a la población"
Quedó aprobada este jueves la denominada Ley de Seguridad Pública y Ciudadana. Comunidad Organizada cuestionó a través de su representante Sandra Fonseca, aspectos de la nueva legislación.
Fonseca expresó, “Desde Comunidad Organizada esperábamos un tratamiento profundo, como el realizado en la construcción de la Ley de Educación provincial, otra función indelegable del Estado, que posea la participación real y no aparente de trabajadoras y trabajadores policiales, en este caso para que sus opiniones sean tenidas en cuenta antes de la toma de decisiones”.
“Nuestro espacio político con representación ante esta legislatura, solicita que el personal policial tenga un representante a los fines de la discusión de las cuestiones tanto salariales como laborales, tal como lo expresa la constitución, la agremiación, su estabilidad, y todo lo referido a la misma, tiene que estar exclusivamente por ley, contrariamente a ello, este texto enviado desde el Poder Ejecutivo, y no modificado en esta Cámara, tiene 108 derivaciones para hacerlo todo por reglamentación, violando expresamente la Constitución, porque es una ley usada para delegar funciones legislativas en el Poder Ejecutivo” sentenció.
En su exposición agregó “Se alude a los Consejos Locales de Seguridad, y no se dio participación a los gobiernos municipales, sin tener en consideración que la ley Orgánica de Municipalidades prevé el funcionamiento de las policías municipales y en un sentido integral de seguridad que significa la participación de dichos gobiernos. “
En igual sentido Fonseca expresó, “Tampoco se dio participación, pese a intentar regular a las agencias y todo el estamento privado de la seguridad privada, tanto en directivos como en sus trabajadores/as como así también todo lo referido a la seguridad y eventos públicos, actividad nocturnidad, etc. A los únicos que le dieron participación y por ser allegados a varios de los grupos políticos actuales no solo del oficialismo sino del aparente oposición, fueron aquellos que invocan para sí, casi en forma monopólica, los derechos humanos y con ello insertar en un denominado Consejo de Seguridad a estos grupos que en más de una ocasión se han evidenciado su actitud negativa, cuando no de ataque, a la policía en particular y en general a políticas de Estado de genuina seguridad para el pueblo.”
Finalmente la Diputada expresó “A pesar de estas condiciones y de haber tomado el título de un proyecto en un trabajo desarrollado por Juan Carlos Tierno y su equipo en los años 2016-2018 en el Ministerio de Seguridad el contenido del proyecto de ley no se condice con una política de Estado de seguridad, es más pesimista significativamente el accionar policial en las fases más preventivas, al igual que ocurrió con la deformación del Código de Faltas provincial que tuvo como objetivo retrasar, limitar y tergiversar el accionar policial, incluso generando condicionamiento que hará todavía mas difícil y conflictiva la tarea del buen policía pampeano. Por lo tanto Comunidad Organizada NO ACEPTA convalidar una pretendida ley de seguridad que va a generar altos niveles de inseguridad al pueblo, a la policía y a los estamentos de seguridad privada también” concluyó Fonseca.
Te puede interesar
Extienden hasta el 7 de septiembre la temporada de quema de bosque-monte en La Pampa
La Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Recursos Naturales dispusieron prorrogar el período autorizado, bajo estrictas condiciones ambientales y con permisos previamente otorgados.
El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%
El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.
La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional
La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.
Reconocimiento a la Policía pampeana en el marco de su 139° aniversario
El Gobierno provincial distinguió a 36 dependencias policiales por su desempeño institucional y entregó anillos conmemorativos a 34 agentes que cumplieron 25 y 30 años de servicio, en un acto que puso en valor la vocación y el compromiso de la fuerza.
Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia debatió sobre la baja en la edad de punibilidad
El encuentro, encabezado por el ministro Diego Álvarez, reafirmó la postura histórica de La Pampa contra la reducción de la edad de punibilidad y puso el foco en políticas de abordaje restaurativo.
Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.