Provinciales Por: InfoTec 4.027 de agosto de 2022

Acompañantes terapéuticos: "No son empleados de Salud Pública"

El ministro de Salud, Mario Kohan, aseguró este viernes que no tiene ninguna respuesta para los acompañantes terapéuticos que reclaman un aumento salarial. 

"El tema lo conozco, los acompañantes terapéuticos no son empleados de Salud Pública, no es gente seleccionada por nosotros. Los padres seleccionan a los acompañantes de sus hijos. No es un tema que nos compete directamente", dijo el ministro.

Acompañantes terapéuticos del programa Incluir Salud se manifestaron ayer frente a Casa de Gobierno para solicitar un aumento salarial de $500 por cada hora de trabajo. La obra social del Estado Provincial, SEMPRE, les paga 300 pesos la hora. 

Kohan explicó que no puede intervenir aunque comentó que "todo lo que podamos hacer para colaborar, para mejorar las condiciones laborales de trabajadores vinculados a Salud, aunque no dependan directamente, lo vamos a hacer, pero esto no compete directamente a Salud". 

Ayer, un grupo de Acompañantes Terapéuticos se movilizó a Casa de Gobierno para reclamar por su situación. Uno de los trabajadores explicó que "estamos pidiendo $500 la hora, pero somos conscientes de que ese monto no es nada. Desde el Estado provincial nos subieron el monto a $300, nosotros pedimos que de acá a diciembre apliquen esos montos y escuchen nuestra voz, nos hagan partícipes, porque siempre han sido aumentos de sumas mínimas que salen de una oficina".

"Nosotros estamos en un paro de 48 horas con cese de actividades, no estamos en las escuelas y los chicos están en sus casas. No hay verdadera inclusión, las directoras llamaron a las familias para que no manden a los chicos a las escuelas", afirmó. 

Vacunación

La directora de Epidemiología, Ana Bertone, informó que unos 200 niños y niñas de entre seis meses y 3 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. "Se han vacunado con primera dosis alrededor de 200 niños de seis meses; y entre los 3 y 4 años hay alrededor de 700 chicos que han recibido el refuerzo", explicó.

 Reconoció que el número de inscriptos es bajo, pero lo atribuyó a que "la percepción del riesgo ha bajado en todo el país, porque no vemos la cantidad de casos dramáticos. Sí vemos casos dramáticos en personas que no están vacunadas o que están incompletamente vacunadas". 

Agregó que "el impacto de la pandemia en los chicos no se vio tanto porque estaba más concentrada en adultos. Los chicos hacen también la enfermedad poscovid. Ahora tenemos por suerte vacunas que son seguras y eficaces en los chicos y es el momento de aprovecharlo". 

Kohan agregó que "los niños se tienen que vacunar. El virus sigue circulando y las variantes van a seguir apareciendo. Estando vacunados vamos a evitar la formas graves y severas, no evita contagiarnos". 

Recortes

Kohan también se refirió al recorte que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. "Se hizo un anuncio que involucraba 10 mil millones de pesos e involucraba el área de enfermedades inmunoprevenibles. No tengo la descripción ni siquiera los datos precisos. Es un anuncio. Nosotros en la provincia vacunas y material tenemos. No puedo dar precisiones de algo que no tenemos noticias efectivas de cómo se va a llevar adelante el recorte. Estuvimos reunidos y el tema no se tocó", dijo. 

Aseguró que el recorte anunciado por Massa no tiene impacto en la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Santa Rosa. "El nuevo hospital está prácticamente concluida la obra civil. Seguimos incorporando equipamiento. Nación siguió aportando lo que había prometido. No tengo precisión de qué puede afectar porque hasta el momento no afectó en nada. A finales de este año vamos a comenzar la mudanza, que va a ser progresiva en un principio. Lo que ya se está incorporando vamos a tener un resonador, un tomógrafo de 128 cortes, los equipos pesados están", completó. (El Diario)

Te puede interesar

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.

El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro

El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

Ziliotto encabezó un emotivo homenaje a los caídos y veteranos de Malvinas en General Pico

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó del acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, renovando el compromiso con la soberanía nacional.

La Pampa recibió más coparticipación en marzo, pero sin recuperar niveles previos

Las transferencias de fondos de coparticipación a La Pampa registraron en marzo de 2025 un aumento real del 15,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el último informe de la consultora Politikon. A pesar de este crecimiento, los recursos recibidos se mantienen por debajo de los niveles de 2023 y de años anteriores, según fuentes oficiales de Casa de Gobierno.