Se cumplió una año de la digitalización administrativa de la Justicia pampeana
Desde hace un año, los procesos administrativos, ante los organismos dependientes del Superior Tribunal de Justicia, se tramitan en expedientes electrónicos bajo el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).
En ese lapso se iniciaron 2480 trámites exclusivamente en ese ámbito y ante el STJ, sin contar los expedientes digitales que se gestionan tanto en el fuero penal, a través de Sistema de Gestión de Legajos Penales (Sigelp); como del fuero civil, por intermedio del Sistema Informático de. Gestión de Expedientes (SIGE), plataformas que se pusieron en marcha el 1 de noviembre de 2018 y el 1 de julio de 2020, respectivamente.
El GDE comenzó a funcionar el 17 de agosto del año pasado y en él se gestionan 94 tipos de trámites administrativos diferentes, que van desde la adquisición de bienes y servicios a través de licitaciones públicas y privadas, hasta el llamado a concursos, los convenios por pasantías y pagos de honorarios, entre otros conceptos.
“En el marco de su política de incorporación de nuevas tecnologías y despapelización de las actuaciones y los expedientes, el Superior Tribunal dispuso hace un año, al dictar el acuerdo 3808, que los procedimientos administrativos se tramitasen en expedientes electrónicos bajo la plataforma GDE”, explicó el director general de Administración del STJ, Diego Aguirre.
“Esta herramienta permite un mayor control y seguridad, como también un acceso compartido a las actuaciones desde distintas áreas –agregó–. El objetivo último es la simplificación y celeridad en las gestiones administrativas”.
“Como todo cambio sustancial –indicó Aguirre–, requirió de adaptación, capacitación, colaboración y esfuerzo por parte de funcionarios y empleados; pero habiendo pasado un año de su implementación, el sistema GDE fue adoptado y aceptado por todos, proponiéndose cada día la incorporación de nuevos trámites y mejoras en su uso”.
La utilización del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) permite, entre otros beneficios, la tramitación online, desde cualquier lugar del mundo y durante las 24 horas del día.
Otra ventaja comparativa importante es que tiene integrada la firma digital o electrónica para su uso en todos los documentos (resoluciones, pruebas, dictámenes, informes y comunicaciones y notificaciones, etc.), y que las actuaciones tienen el mismo valor de prueba que sus equivalentes en soporte papel, debido a la interoperabilidad que produce su autenticación automática en los sistemas de GDE.
La plataforma cuenta con un módulo de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes. Los documentos quedan contenidos en servidores con toda la seguridad actualizada que contempla –entre otras tareas–, la generación, control, acceso posterior, archivo y conservación y distribución de datos, en un ambiente de seguridad y transparencia, garantizando su integridad, autoría e inalterabilidad.
Con el uso de esta plataforma se garantiza una administración pública al servicio de la comunidad, ya que las prestaciones se tornan más ágiles, simples y eficaces; reduciéndose los tiempos de tramitación y ahorrándose recursos a partir de la eliminación total de los expedientes en papel.​
Te puede interesar
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.