Destacan a La Pampa como pionera en acciones de reintroducción de especies nativas
La Subsecretaría de Ambiente, junto a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Fundación Rewilding Argentina, organizaron ayer la presentación del libro Rewilding en la Argentina de la mano de Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación. La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con alta concurrencia de público en general.
El subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli, dio inicio a la presentación con unas palabras de bienvenida y agradecimiento hacia Di Martino por elegir a La Pampa para dicha presentación. El rewilding es una estrategia de restauración que busca recuperar la integridad de los ecosistemas naturales transformándolos en ecosistemas completos, es decir con las especies que los habitaron desde tiempos históricos presentes, y funcionales, para que cumplan con sus roles ecológicos. Ecosistemas completos y funcionales brindan los servicios ecosistémicos que permiten sostener la vida en este planeta, incluida la existencia de las personas.
Los ecosistemas naturales completos y funcionales proveen, además, oportunidades de desarrollo local a partir del turismo de naturaleza basado en la observación de fauna, que hoy ya representan un “motor” para diversas comunidades, mencionando los casos de: Iberá (Corrientes), El Impenetrable (Chaco), Patagonia (Santa Cruz) y Patagonia Azul (Chubut).
“Al compartir la experiencia que venimos adquiriendo, esperamos que más instituciones y personas se sientan inspirados y se animen a iniciar nuevos proyectos en otras regiones del país y del mundo para restaurar más ecosistemas y recuperar el esplendor de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales”, sostuvo Sebastián Di Martino.
Di Martino hizo hincapié en la particularidad de la provincia de La Pampa al ser pionera en impulsar desde la gestión pública acciones de restauración ecológica a través de la reintroducción de especies nativas para su conservación, valoración cultural y recuperación de funciones ecosistémicas, como es el Programa de Reintroducción de Especies Nativas “El Retorno de los Nuestros”. Finalizada la presentación se abrió espacio a preguntas por parte del público, las cuales fueron respondidas en su totalidad por el disertante.
Te puede interesar
Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología
En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología
Adolescente de 14 años resultó herido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz
Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital de General Acha luego de recibir un tiro en el cuello mientras cazaba patos con un amigo de la misma edad. El hecho generó preocupación en la comunidad y es investigado por las autoridades.
Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano
La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.
Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”
El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.
Tragedia vial en Santa Rosa: un joven de 24 años murió tras chocar contra una columna
El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.
Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7
Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.