Provinciales Por: INFOTEC 4.030/08/2022

Destacan a La Pampa como pionera en acciones de reintroducción de especies nativas

La Subsecretaría de Ambiente, junto a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Fundación Rewilding Argentina, organizaron ayer la presentación del libro Rewilding en la Argentina de la mano de Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación. La presentación tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con alta concurrencia de público en general.

El subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli, dio inicio a la presentación con unas palabras de bienvenida y agradecimiento hacia Di Martino por elegir a La Pampa para dicha presentación. El rewilding es una estrategia de restauración que busca recuperar la integridad de los ecosistemas naturales transformándolos en ecosistemas completos, es decir con las especies que los habitaron desde tiempos históricos presentes, y funcionales, para que cumplan con sus roles ecológicos. Ecosistemas completos y funcionales brindan los servicios ecosistémicos que permiten sostener la vida en este planeta, incluida la existencia de las personas.

Los ecosistemas naturales completos y funcionales proveen, además, oportunidades de desarrollo local a partir del turismo de naturaleza basado en la observación de fauna, que hoy ya representan un “motor” para diversas comunidades, mencionando los casos de: Iberá (Corrientes), El Impenetrable (Chaco), Patagonia (Santa Cruz) y Patagonia Azul (Chubut).

“Al compartir la experiencia que venimos adquiriendo, esperamos que más instituciones y personas se sientan inspirados y se animen a iniciar nuevos proyectos en otras regiones del país y del mundo para restaurar más ecosistemas y recuperar el esplendor de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales”, sostuvo Sebastián Di Martino.

Di Martino hizo hincapié en la particularidad de la provincia de La Pampa al ser pionera en impulsar desde la gestión pública acciones de restauración ecológica a través de la reintroducción de especies nativas para su conservación, valoración cultural y recuperación de funciones ecosistémicas, como es el Programa de Reintroducción de Especies Nativas “El Retorno de los Nuestros”. Finalizada la presentación se abrió espacio a preguntas por parte del público, las cuales fueron respondidas en su totalidad por el disertante.

Te puede interesar

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.