Nacionales Por: INFOTEC 4.030/08/2022

Habrá un refuerzo de $20.000 en las asignaciones familiares por hijo

Será para las familias de trabajadores con menores ingresos. Con el refuerzo “vamos a llegar a las casas de 1.100.000 trabajadores de la Argentina”, aseguró la directora de la Anses, Fernanda Raverta. Massa, por su parte, afirmó: "No queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza".

El Gobierno anunció un refuerzo de $ 20 mil para las asignaciones familiares por hijo que alcanzará a los trabajadores del tramo de menores ingresos, que abarca a alrededor de 1,1 millón de familias.

"Queríamos dejar claro que no queremos a ningún trabajador argentino debajo de la línea de pobreza; esta decisión de reforzar y llevar a 20 mil pesos las asignaciones familiares de los trabajadores de ingresos más bajos, un millón en todo el país, tiene por objetivo recuperar el ingreso de los trabajadores, protegiendo y cuidando el orden fiscal", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco del anuncio.

Desde el partido bonaerense de Escobar, junto con la titular de Anses, Fernanda Raverta, Massa dijo que “la inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”.

“La inflación es el veneno que se come el ingreso de la enorme mayoría de las familias argentinas”Sergio Massa

 El Gobierno anunció un refuerzo de $ 20 mil para las asignaciones familiares por hijo que alcanzará a los trabajadores del tramo de menores ingresos.

“Mientras vamos tomando decisiones desde el punto de vista fiscal, monetario, de la acumulación de reservas para ampliar expectativas inflacionarias, es importante reforzar el ingreso de nuestros trabajadores porque no pueden ser ellos los que paguen en el supermercado lo que perdieron producto de problemas que son globales, pero también de malas decisiones económicas”, sostuvo.

Por su parte, Raverta dijo que "vamos a instrumentar una política de refuerzo en los ingresos de los trabajadores con hijos de menores salarios, trabajadores tramo uno", y detalló que se asignará "un monto de 20 mil pesos por hijo".

Aseguró que, con este refuerzo, se va a llegar "a las casas de 1,1 millones de trabajadores de la Argentina”, y agregó: “También vamos a abrazar a los hijos e hijas de esos trabajadores, 1,8 millones de nenes y nenas”.

“En promedio son dos nenes por trabajador; entonces, estamos hablando de $ 40.000 de ingreso que pone el Estado con un fuerte compromiso económico para que las familias de trabajadores con hijos con menores ingresos puedan vivir un poquito mejor, y que no haya ninguno bajo la línea de pobreza”, subrayó Raverta.

Te puede interesar

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.