Provinciales Por: InfoTec 4.031/08/2022

"En UTELPa hace 20 años que están los mismos y están alineados con el Gobierno"

"La Seccional Santa Rosa tiene que hacer historia", dijo el candidato a secretario general de UTELPa Santa Rosa, Walter del Río, por la lista Rosa y Verde. Las elecciones en el principal gremio docente de la provincia empiezan a levantar polémica.

Acusan a la actual conducción de estar alineada con el Gobierno nacional y provincial, de no ser democráticos con los otros sectores y de no escuchar a las bases con sus reclamos. Los opositores sostienen que ese alineamiento político e ideológico frena los reclamos de los docentes.

La lista Rosa y verde informó que la Junta Electoral de UTELPA brindó los padrones el día después que la lista opositora difundió públicamente que faltaba la actualización de los padrones. Las elecciones se realizarán el miércoles 7 de septiembre en la seccional capitalina, A nivel provincial se presentó el oficialismo que renovará el secretariado provincial.

"La lista nuestra sale de la demanda de los docentes. Es un grito desesperado. Conocemos lo que pasa en las aulas", dijo el candidato a secretario general de UTELPa Santa Rosa, Walter del Río de la lista que se llama "Pedimos la Palabra".

"UTELPA tiene que representar a todos los docentes, no a los que comparten una ideología política. Menos aceptamos la perdurabilidad impuesta en nuestro gremio", dijo del Río.

"Estableceremos la consulta permanente a las bases. Y no como la conducción actual como vocifera la palabra democracia, copiada de nuestra propuesta", indicó.

Acusó a la actual conducción de UTELPA de "convivencia" con el Gobierno nacional y provincial.

El candidato de secretario gremial, Carlos Alonso, dijo que "la mayor demanda es no escuchar. El último paro fue por la insistencia de las bases. No se escucha a los delegados, no se escucha a las escuelas. Cuando se toma una decisión nos dan 24 horas y dan por sentado que la decisión que tomaron es la de las bases. No es así".

Alonso dijo que "eso pasa en todos los niveles. No pasa. Dicen que tienen la democracia y las puertas abiertas, pero no es así".

"El acuerdo dice que se crean cargo. Pero no están. Los estamos buscando. Estamos buscando las resoluciones. Y si están, no responden a la demanda. No alcanza para la problemática de violencia que existe", afirmó Alonso.

También apuntaron al trabajo interministerial. "Por ejemplo, hay una sola neuróloga en Santa Rosa. Hay un retraso de 200 turnos", explicaron. El problema se agrava en el interior. Por esta falta de personal, hay demandas y respuestas que los docentes no tienen de parte de la estructura gubernamental. 

Otra docente Cecilia Alcántara, delegada y candidata, dijo que "hemos recorrido las aulas. Cada nivel tiene su particularidad. En primaria, por ejemplo, tenemos problemas en la cantidad de horas que trabajamos y no se nos pagan. También por tareas que hacemos y no nos pagan. Hacemos tareas que no nos corresponden", dijo.

Apuntó a las jornadas institucionales. "Las escuelas no tienen autonomía. No pueden tratar los temas que las afectan. Los maestros tienen ganas de hablar", dijo Alcántara.

También habló de las decisiones apuradas de la conducción de UTELPA. "No llegamos a tener una discusión. Conversamos con mucha gente y se quiere hacer escuchar", dijo.

"La gente quiere un cambio. Hace 20 años que está la misma gente. Y se terminan acoplando a lo que dice el ministerio", aseguró Alcántara.

La lista Rosa y Verde habló de la crisis social que impacta en la escuela. "Hoy no alcanza la copa de leche. Había familias que hace dos o tres años tenía un estatus y ahora te piden los lápices, la comida", dijo Alcántara.

Cecilia Barón, la candidata a secretaria adjunta, dijo que "estos problemas también pasan en el colegio secundario. Estamos recolectando una problemática que con la conducción actual cae en saco roto. La conducción lo visualiza en las redes, pero no hacen nada", apuntó.

Carla Laboranti dijo que "lo que sucede es que nuestro gremio dejó de ser representativo para ser un gremio político-partidario. Hay una bajada de línea. Somos receptores de decisiones inconsultas. Nos comunican las decisiones, no nos consultan", apuntó.

 "Queremos recuperar ese espacio, que nos escuchen. Es difícil lograr el cambio ante una conducción que no escucha, no nos recibe. Que no entiende la palabra democracia. Soy delegada hace 15 años, pero nunca se rescató la decisión de las bases. Una conducción que se olvidó de las aulas, hace muchos años, que están afuera de las aulas", dijo Laboranti. 

"Buscamos un sindicato sin banderías políticas, pero que se escuche a los docentes", agregó.  

"Todos nosotros estamos en el entorno áulico. Si ves la lista Celeste, nosotros somos la renovación. Es un trabajo mancomunado. Vemos una fuerza gremial debilitada", aseveró Walter del Río. (El Diario) 

Te puede interesar

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.

Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”

El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.

Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi

Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.