Capacitaron en Ley Micaela a personal de la Dirección General del Registro Civil
Se llevó adelante hoy el segundo módulo de la capacitación de la Ley Micaela para agentes públicos de la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas, dictada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad.
La capacitadores fueron Nancy Fernández de la Vega, subdirectora de seguimiento de Ley Micaela, y Silvana Abraham, coordinadora del equipo técnico.
La Ley Micaela es de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado. Se encuentra dentro del marco normativo que impulsa el abordaje y prevención de violencia en todos los ámbitos de la Administración Pública.
Mediante esta capacitación se busca transmitir herramientas para cuestionar las desigualdades y la discriminación y transformar las prácticas concretas de todas las actividades que se realizan tanto dentro como fuera del ámbito laboral. Se trata de una oportunidad de pensar la perspectiva de género en clave transversal a todo lo que hacemos.
El director de Registros Civiles y Capacidad de Personas en La Pampa, Fernando Rolando, comentó a la Agencia Provincial de Noticias que "estamos muy contentos, somos un organismo que trabaja puntualmente estos temas, somos receptores y servidores públicos que atendemos situaciones referidas a la Ley, que trabajamos con la perspectiva de género, que la aplicamos, estamos obligados a hacerlo, ya sea por los trámites de género o cualquier otro trámite que implique la aplicación de la Ley".
"Estamos muy conformes con la convocatoria, muy linda jornada y con que esta capacitación se lleve en todos los organismos públicos", concluyó el funcionario provincial.
En este sentido, la subdirectora del Registro Civil, Vanesa Torres, expresó que "es trascendental que se realice este tipo de capacitación en esta Dirección, sobre todo desde una perspectiva de género. Tiene que ver mucho con los trámites que tomamos acá, es parte de una política provincial, del Estado nacional y provincial, todos los Poderes del Estado puedan hablar desde esa pespectiva, generarse debates e intercambios donde se ponga sobre la mesa cuál es la situación a la hora de abordar una situación, tener herramientas y llevar acabo una mejor atención y una mejor calidad de servicio".
Te puede interesar
El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025
El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.