Planta de residuos de Toay: concluyó la construcción de la segunda celda
En la Planta de Residuos Patogénicos y Farmacológicos ubicada en Toay, finalizó la obra de la “Segunda Celda de Disposición Final” por un monto de más de $ 80 millones. El proyecto apunta a desarrollar un sistema seguro de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos de la Provincia.
Esta obra por su importancia y complejidad tiene varias etapas y edificaciones anexas que forman entre todas de la Planta de Residuos Patogénicos y Farmacológicos. Su existencia es fundamental para la salud de los pampeanos y para el cuidado del ambiente.
El objetivo general del proyecto es desarrollar un sistema seguro de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las corrientes de residuos biopatogénicos y farmacéuticos de toda la provincia de La Pampa, en un contexto de sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera, asegurando su implementación en un marco de equidad social y territorial.
En una entrevista con la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de La Pampa, Ana Bertone, la Agencia Provincial de Noticias le consultó sobre las funciones que cumple la celda que se construyó en la Planta de Residuos Biopatogénicos ubicada en Toay a lo que respondió, “como parte integral de la obra, la celda permitirá garantizar de forma segura la disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos de toda Provincia. Los residuos biopatogénicos generados son considerados una corriente de desechos de carácter peligroso, los cuales deben ser gestionados y dispuestos de manera segura desde un punto de vista sanitario y ambiental”.
En relación a los beneficios que la sociedad tiene al contar con este tipo de tratamientos para los residuos biopatogénicos, Ana Bertone, sostuvo, “la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos tiene relevancia en todo lo relativo a la preservación de la salud. Se ejecuta con tecnología mixta para tratar todos los residuos biopatogénicos, con instalación autoclave, más una caldera de enfriamiento para el procesamiento del 90% de estos residuos y el otro 10% se realiza a través de un horno pirolítico”.
“Se planificó con el fin de obtener un sistema garantizado de recolección y disposición de residuos biopatogénicos y farmacéuticos para toda Provincia, valiéndose en un contexto de sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera, asegurando su implementación en un marco de equidad social y territorial”.
La directora de Epidemiología, explicó la perspectiva de la Planta, “fue pensada de manera integral con una proyección a 30 años al contemplar los potenciales residuos patológicos, estimando pesos, volúmenes de referencia para dar décadas de funcionalidad y concretar los objetivos delineados para beneficio de toda la población pampeana en lo que a salud, saneamiento, higiene y ambiente respecta”.
También se refirió al dispositivo para lograr la coordinación de la llegada de los residuos de toda la Provincia a la Planta de Tratamientos de Residuos, y afirmó que “el Gobierno provincial, tomó la iniciativa de dar solución a los residuos biopatogénicos y farmacéuticos que se producen en todas las localidades. Ello demandó estudios exhaustivos, trabajos interdisciplinarios y relevamientos de lugares geográficos para determinar la opción más segura. Los organismos que intervinieron en el proyecto y planificación de la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos y Farmacéuticos son el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Subsecretaría de Ambiente, la Municipalidad de Toay, equipos técnicos del Poder Ejecutivo, concejales y la consultora EusaKal S.A. Ingeniería y Ambiente".
“En cuanto a la implicancia en los servicios de salud, la Planta de Tratamiento de Residuos Patogénicos y Farmacológicos dará respuesta de manera segura para el ambiente y las personas a un tema muy complejo. En los equipos de salud se trabaja con la gestión interna (desde el origen en la segregación, manipulación y disposición de los residuos), se realizan capacitaciones al personal. Esta planta permite dar continuidad a esta gestión segura que se inicia desde cada generador durante la atención humana y animal en todos los establecimientos públicos y privados de la Provincia. Es un tema priorizado por el Gobierno provincial, quien emprendió los proyectos de obra necesarios para mejorar las condiciones de seguridad sanitaria de la población y dar una solución definitiva a largo plazo en materia de tratamiento y disposición final”, aseguró Ana Bertone.
Para finalizar hizo referencia a las y los trabajadores que se desempeñan en esta función y dijo: “los operarios que actualmente desarrollan actividades y los que en un futuro desempeñen funciones cuando la segunda etapa se concluya, están capacitados técnicamente en lo relativo a la Gestión Integral de Residuos biopatogénicos y farmacéuticos y lo será en el manejo de equipos de alta tecnología que se están instalando”.
La Planta se localiza en el departamento de Toay, sobre la sobre Ruta Provincial N°9, a 1000 metros al sur del cruce con la Ruta provincial N°14.
La empresa a cargo de la construcción de la Segunda Celda de Disposición Final de Residuos Biopatogénicos y Farmaceúticos fue ILKA.
Esta obra pública, además del rol que cumplirá en la sociedad es importante durante su proceso de construcción porque genera puestos de trabajo para la mano de obra local con el apoyo del Gobierno provincial, lo cual repercute de manera positiva en las economías familiares de los trabajadores y en el circuito económico en general por el movimiento que ocasiona en los sectores relacionados con la construcción.
Te puede interesar
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Capacitación con récord de inscripciones: las Aulas Talleres Móviles llegan a Falucho
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
Interceptan a cazadores furtivos con seis ñandúes muertos y armas ilegales cerca de Carro Quemado
Cuatro hombres oriundos de Santa Isabel fueron sorprendidos por la Patrulla Rural en un operativo sobre la ruta provincial 102. Llevaban animales protegidos y tres fusiles sin la documentación correspondiente. La Justicia los formalizó por tenencia ilegal de armas.