Internacionales Por: INFOTEC 4.021 de septiembre de 2022

Lola Chomnalez: se complica la situación del acusado de matar a la joven en las playas de Uruguay

Tres testigos negaron la coartada de David Sena, imputado después de que se hallara su sangre en la mochila de la adolescente argentina que fue atacada cuando estaba de vacaciones en el departamento de Rocha.

Tres testigos complicaron la situación judicial de Leonardo David Sena, ciudadano uruguayo señalado como principal sospechoso en la causa que investiga el crimen de Lola Chomnalez, ocurrido en el balneario de Valizas, el 28 de diciembre de 2014.

Se trata de dos ex compañeros de trabajo del acusado, que contradijeron la coartada que había presentado para defenderse en el caso de la adolescente argentina de 15 años que fue asesinada cuando salió a caminar por las playas de Rocha.

Sena fue detenido en mayo de este año luego de que los investigadores hallaran una coincidencia en una prueba de su ADN en las pertenencias de la joven, precisamente un rastro de sangre en la mochila de Lola. Según había declarado ante el juez penal de Rocha, Juan Giménez, se había cortado con una botella cuando trabajaba en un comercio de la zona llamado "333" y estaba reponiendo mercadería.

Entonces explicó que supuestamente le pidió dos curitas a una compañera, se vendó el dedo índice, y se fue a la playa, donde encontró la mochila. Como estaba lastimado, al tomarla para sustraer dinero de la misma, la "ensució".

 Juzgado Penal de Rocha, Uruguay.

Este martes, los testigos presentados por la fiscal del caso, la Dra. Jessica Pereira, desmintieron esta versión. Los empleados que en ese momento trabajaban en el supermercado negaron que se hubiera cortado la mano cambiando las botellas de los estantes cuando les mostraron una foto del imputado, según consignó el medio El País.

“La mancha masculina en la toalla y en el DNI son de la misma persona, de sexo masculina (Leonardo David Sena)”, afirmó Pereira ante el magistrado. "Así surge su sangre mezclada con la de la víctima, lo cual da la pauta de que fue un partícipe del hecho, ya que probablemente también se lastimó al herirla manchándose a su vez con la sangre de esta”, puntualizó.

El acusado ya no trabajaba en el supermercado cuando ocurrió el hecho
La versión del sospechoso también comenzó a caerse cuando se descubrió que ya no trabajaba en "333" en el momento en que tuvo lugar el femicidio de Chomnalez, en los últimos días de diciembre de 2014. Sena sí trabajó en el local, pero lo hizo con anterioridad al hecho.

El comprobante del pago de la indemnización por el despido fue la prueba que se comprobó para refutar su relato.

 Al momento de su asesinato, Lola Chomnalez tenía 15 años.

El 23 de mayo de este año, antes de ser imputado por el homicidio de Lola, Sena dijo al juez Giménez que no mató a la joven argentina. "Nunca la ví ni le hablé. Nunca maté a nadie, ni a una mosca", afirmó.

Lola viajó el 27 de diciembre de 2014 a Barra de Valizas y se quedó en la casa de su madrina, Claudia Fernández, que se encontraba con su esposo, Hernán Tuzinkevich, y sus dos hijos. Al día siguiente, salió a caminar por la playa y ya no apareció.

El 30 de diciembre, fue encontrada sin vida y su cuerpo estaba semienterrado en la arena, a casi cinco kilómetros de la vivienda, en una zona de médanos. Los resultados de la autopsia arrojaron que murió por asfixia por sofocación y presentaba varias lesiones realizadas con un arma blanca. El hallazgo de la muestra de ADN en su mochila se convirtió en la esperanza de encontrar al asesino.

Te puede interesar

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.