Lola Chomnalez: se complica la situación del acusado de matar a la joven en las playas de Uruguay

Tres testigos negaron la coartada de David Sena, imputado después de que se hallara su sangre en la mochila de la adolescente argentina que fue atacada cuando estaba de vacaciones en el departamento de Rocha.

Internacionales21/09/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
lola-chomnalez-20220519-1358983 (1)

Tres testigos complicaron la situación judicial de Leonardo David Sena, ciudadano uruguayo señalado como principal sospechoso en la causa que investiga el crimen de Lola Chomnalez, ocurrido en el balneario de Valizas, el 28 de diciembre de 2014.

Se trata de dos ex compañeros de trabajo del acusado, que contradijeron la coartada que había presentado para defenderse en el caso de la adolescente argentina de 15 años que fue asesinada cuando salió a caminar por las playas de Rocha.

Sena fue detenido en mayo de este año luego de que los investigadores hallaran una coincidencia en una prueba de su ADN en las pertenencias de la joven, precisamente un rastro de sangre en la mochila de Lola. Según había declarado ante el juez penal de Rocha, Juan Giménez, se había cortado con una botella cuando trabajaba en un comercio de la zona llamado "333" y estaba reponiendo mercadería.

Entonces explicó que supuestamente le pidió dos curitas a una compañera, se vendó el dedo índice, y se fue a la playa, donde encontró la mochila. Como estaba lastimado, al tomarla para sustraer dinero de la misma, la "ensució".

juzgado-penal-de-rocha-uruguay-20220921-1424042

 Juzgado Penal de Rocha, Uruguay.

Este martes, los testigos presentados por la fiscal del caso, la Dra. Jessica Pereira, desmintieron esta versión. Los empleados que en ese momento trabajaban en el supermercado negaron que se hubiera cortado la mano cambiando las botellas de los estantes cuando les mostraron una foto del imputado, según consignó el medio El País.

“La mancha masculina en la toalla y en el DNI son de la misma persona, de sexo masculina (Leonardo David Sena)”, afirmó Pereira ante el magistrado. "Así surge su sangre mezclada con la de la víctima, lo cual da la pauta de que fue un partícipe del hecho, ya que probablemente también se lastimó al herirla manchándose a su vez con la sangre de esta”, puntualizó.

El acusado ya no trabajaba en el supermercado cuando ocurrió el hecho
La versión del sospechoso también comenzó a caerse cuando se descubrió que ya no trabajaba en "333" en el momento en que tuvo lugar el femicidio de Chomnalez, en los últimos días de diciembre de 2014. Sena sí trabajó en el local, pero lo hizo con anterioridad al hecho.

El comprobante del pago de la indemnización por el despido fue la prueba que se comprobó para refutar su relato.

20220521lolachomnalezcedocg-1360030 Al momento de su asesinato, Lola Chomnalez tenía 15 años.

El 23 de mayo de este año, antes de ser imputado por el homicidio de Lola, Sena dijo al juez Giménez que no mató a la joven argentina. "Nunca la ví ni le hablé. Nunca maté a nadie, ni a una mosca", afirmó.

Lola viajó el 27 de diciembre de 2014 a Barra de Valizas y se quedó en la casa de su madrina, Claudia Fernández, que se encontraba con su esposo, Hernán Tuzinkevich, y sus dos hijos. Al día siguiente, salió a caminar por la playa y ya no apareció.

El 30 de diciembre, fue encontrada sin vida y su cuerpo estaba semienterrado en la arena, a casi cinco kilómetros de la vivienda, en una zona de médanos. Los resultados de la autopsia arrojaron que murió por asfixia por sofocación y presentaba varias lesiones realizadas con un arma blanca. El hallazgo de la muestra de ADN en su mochila se convirtió en la esperanza de encontrar al asesino.

Te puede interesar
convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.