(VIDEOS) Gustavo Crucianelli: "ojalá tuviéramos todos concesionarios como este"
En el día de ayer jueves la empresa Realicó Agrosoluciones llevó adelante una muestra activa a campo presentando las sembradoras de la prestigiosa marca Crucianelli. Desde fábrica llegó muy temprano Gustavo Crucianelli aterrizando en el aeródromo de Realicó, desde donde se trasladó hasta el establecimiento rural "El Gepo" de la familia Genovesio para acompañar todo lo allí realizado.
REALICÓ | Las actividades arrancaron temprano donde luego de un desayuno se dio paso a las charlas de tipo técnicas sobre regulaciones y optimización en el uso de las sembradoras, posteriormente los numerosos asistentes se trasladaron a lotes cercanos para ver las máquinas "en acción", pudiendo comprobar el trabajo tanto de las sembradoras como de todo el sistema tecnológico que brinda información en tiempo real de los parámetros de las sembradoras.
El CEO de la empresa Crucianelli, se mostró muy conforme por la actividad realizada en el establecimiento rural "El Gepo", al tiempo que agradeció a la familia Martínez por la organización del evento que se convirtió en un éxito de convocatoria, "estamos muy contentos de poder compartir con productores amigos todo el portfolio de tecnología que hoy ofrece Crucianelli".
Gustavo Crucianelli dialogando con Diego Martínez durante la muestra dinámica
"Trabajamos sobre dos modelos de tolva central, Plantor para grano grueso y Dilor de doble propósito para fina y gruesa, y también están los modelos de turbo punta Gringa y Pionera, pero bueno haciendo hincapié en los productos de tolva central, que son la agilidad productividad y los beneficios que tienen este tipo de productos" resaltó Gustavo Crucianelli en diálogo exclusivo con Infotec 4.0.
Le consultamos al empresario sobre cómo se lleva una empresa de esta magnitud en un contexto macroeconómico tan intrincado y cambiante como el que ofrece nuestro país, en tal sentido el empresario fue muy claro: "la rentabilidad cada vez es más ajustada, y para eso llegó la digitalización al campo, y con eso a la sembradora, hoy no solo una máquina Crucianelli es buena porque es robusta, puede trabajar mucho tiempo y tiene un buen servicio de post venta, sino porque hoy te permite tomar decisiones en el momento indicado, son máquinas de alta productividad y cada minuto que pasa son muchas hectáreas sembradas, bueno tener esa información en el momento indicado, que la máquina piense por si sola, y tome decisiones en diferentes lugares del terreno hace que al final la rentabilidad pueda mejorar, y mejorando los márgenes el producto termine siendo mejor".
Contratistas de la zona sumaron sus máquinas Crucianelli
En cuanto a las proyecciones de Crucianelli para los años venideros y su estrategia de expansión Gustavo Crucianelli se mostró muy esperanzado en lo que viene: "estamos con un plan estratégico a 2030, Queremos posicionarnos dentro de los cinco principales fabricantes de sembradoras a nivel global, y para eso hay que hacer un trabajo muy importante puertas adentro, entendemos que el país está pasando por un momento muy difícil, pero también entendemos que tenemos que hacer muchos deberes, hay que producir con calidad y con costos internacionales, para eso estamos trabajando muy bien, incorporando muchísima tecnología, ya mas del 90% de la planta es toda robotizada, en lo que es soldadura, almacenaje también automatizado, trabajando duramente en la productividad y tratando de mejorar lo que nosotros podemos mejorar, y así poder darle un producto de calidad no solo a los productores argentinos sino a los distintos lugares del mundo adonde exportamos".
La empresa ha crecido en su capacidad productiva en un 70%, "este año estamos creciendo en un 12%, somos la empresa que más sembradoras vende en el país, el problema de los créditos que a veces están y otras no, por eso hemos creado Raíz, que es nuestra propia entidad financiera, que permite acercarle al productor una herramienta acorde a sus necesidades, no tan generalista como los bancos, que también tenemos todas las herramientas con los bancos, sino entendiendo las necesidades de cada productor y haciendo un plan acorde a cada situación, no solo con distintas monedas sino también con granos para poder acceder a una Crucianelli y que le producto sea pagable".
Sobre las restricciones a las importaciones y los desafíos que esto presupone para las fábricas argentinas, el CEO de la empresa reconoció que "la falta de dólares en este país es generalizada, y esto afecta la actividad productiva lógicamente, de todas maneras tratamos de tener un contacto directo y de tener todas las herramientas posibles como la nacionalización de piezas y partes, para eso hemos creado Leaf Agrotronics que es una empresa de agricultura de precisión con la cual equipamos muchos de los productos que hacemos, tratando además de trabajar articuladamente con nuestros proveedores del exterior, nuestra subsidiaria Crucianelli de Brasil, que también desde allí podemos hacer algunas cosas, con le mismo Estado, las Cámaras, entendemos la situación de la Argentina y tratamos de surcarla de la mejor manera posible".
Realicó Agrosoluciones
"Ojalá tuviésemos todos concesionarios como este" arrancó para definir a la empresa realiquense, "la verdad que es un lujo, pero un lujo porque compartimos los valores, tres generaciones en los dos lados, y laburamos con los mismos valores y las mismas costumbres que trabajaron nuestros antecesores, partiendo de esa base nos parece que todo es mucho más fácil, y después con mucho trabajo, están haciendo cosas increíbles en esta zona, desde fábrica apoyándolos mucho en este tipo de eventos, y en el día a día, estamos en contacto permanente, ellos yendo para la fábrica, nosotros viniendo para acá, con todo el equipo de post venta, nosotros entendemos que una sembradora no se puede parar, y para eso tenemos que tener un buen equipo de post venta, pre campaña y durante la campaña, resumiéndolo estamos muy contentos con el trabajo de la familia Martínez y todo su equipo de gente" concluyó.
Un aplauso para los asadores!!!
Los sorteos:
Te puede interesar
Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez
Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.