"Fiesta Sexual" en Corrientes, el municipio la prohibió: convocaban a parejas, tríos y amigos
El municipio de Paso de la Patria canceló el encuentro que iba a desarrollarse el 29 y 30 de octubre. Augusto Labella, organizador del evento, defendió la propuesta.
CORRIENTES | Las autoridades del municipio de Paso de la Patricia suspendieron una fiesta sexual que iba a desarrollarse durante el fin de semana del 29 y 30 de octubre luego de considerar que la realización del evento “es ilegal”.
Augusto Labella, impulsor y organizador del encuentro “Sexo en la Patria”, detalló que se trataba de una reunión “para parejas, tríos y grupos de amigos”. Se garantizaba “discreción y respeto” y la seguridad del consentimiento de los participantes.
La promoción de esta fiesta sexual desató una polémica que derivó en un comunicado oficial en el que se advirtió que el evento no había sido autorizado. “Desde el municipio nos encontramos en alerta y analizando las acciones legales que llevaremos adelante contra quienes promuevan dicha fiesta clandestina”, indicó el texto.
“Esta propuesta surge este año y tiene que ver con esta post pandemia. Tengo un equipo con el que trabajo, y después de todo lo que vivimos con la pandemia ahora la gente empieza a invertir en sus placeres”, explicó Labella.
El comunicado que publicó la Municipalidad de Paso de la Patria tras anoticiarse del evento sexual.
“Por lo general la gente cree que esto va a ser una orgía, pero tienen que estar tranquilos que no va a ser una orgía: son encuentros para parejas o para personas solas. No solo para heterosexuales, también abrimos el juego a todos los colectivos”, dijo Labella en diálogo con Radio Dos.
“La importante es que vayan a divertirse, hay una entrada que tiene un costo, que incluye comida, bebida, pero no alojamiento. Es un lugar hermoso, hay quincho, salones, barra de bebidas”, detalló antes de que el evento fuese suspendido.
Labella había precisado que el cupo iba a ser limitado y que solo se permitiría el ingreso de hasta 50 personas. “Vamos a hacer juegos eróticos, pero quiero aclarar que no todo pasa por el acto sexual, sino con el bienestar emocional, fisiológico y psíquico. Va a haber momentos y espacios para las prácticas sexuales físicas. Talleres de prácticas sexuales, de masajes, de distintos tipos de sexo”, sostuvo.
“Milito por una sexualidad libre, respetada. Desde 2010 se puso en práctica la ley de ESI (Educación Sexual Integral), recorrí provincias para capacitar a muchas escuelas, en Misiones, Corrientes y Chaco. Fue un trabajo arduo, todo ha cambiado mucho”, manifestó Labella.
Una fiesta swinger en Misiones había generado un revuelo similar
En mayo de este año, el promotor también generó un importante revuelo en la ciudad de Posadas, Misiones, tras la organización de una fiesta swinger. “La principal regla es la privacidad, ni siquiera yo sé quiénes van. Las parejas que participan son matrimonios de muchos años, con hijos, con vida social y se trata de una cuestión íntima porque es una práctica sexual y una práctica de vida que se da puertas adentro”, resaltó en aquel entonces.
"Las experiencias swinger no te definen para toda la vida. Hay mucho morbo detrás de todo esto y tiene que ver con la inexperiencia y la intolerancia que tenemos sobre las prácticas sexuales. En realidad, tiene que ver solamente con la exploración de los placeres”, expresó Labella.
Y completó: “Creo que es importante hablar de esto porque hace mucho vengo militando por una sexualidad responsable, placentera, afectiva y saludable. La sexualidad está más de relieve y me parece importante que instalemos estos temas. La gente tiene que tomar la decisión de salir del tabú”.
Te puede interesar
A un mes del trágico temporal en Bahía Blanca, encontraron el cuerpo de Pilar Hecker
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker
A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.
La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.
Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores
La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.