Ya son 40 los muertos por una explosión en una mina de carbón en Turquía
Las autoridades informaron que 28 trabajadores resultaron heridos tras la explosión ocurrida este viernes, "58 mineros pudieron salvarse por su cuenta, o fueron rescatados por los equipos", indicaron.
Al menos 40 personas murieron y 28 resultaron heridas tras la explosión ocurrida este viernes en una mina de carbón en el noroeste de Turquía, donde los equipos de rescate están por terminar su tarea de búsqueda.
"Contabilizamos en total 40 muertos. 58 mineros pudieron salvarse por su cuenta, o fueron rescatados por los equipos", declaró el ministro del Interior, Suleyman Soylu, que viajó a la mina de Amasra, en la costa del mar Negro. Según precisó la agencia de noticias AFP, entre los rescatados hay 28 heridos.
Asimismo, el ministro de Energía, Fatih Dönmez, visiblemente afectado, estimó que se acercaba "el final de las operaciones de rescate".
"Las tareas de búsqueda siguen en curso, para encontrar a una persona en paradero desconocido", precisó. Según él, el fuego en las galerías declarado tras la explosión "está ahora bajo control, en gran medida".
En el momento del estallido, una explosión de grisú según las autoridades, ocurrida el viernes a las 18H15 locales (15H15 GMT), había dentro más de 110 mineros.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan viajó al lugar del accidente y prometió una investigación a fondo. "Nuestras instancias judiciales investigarán todos los aspectos de este accidente terrible que nos ha devastado. Ninguna negligencia dejará de tener consecuencias", aseguró el mandatario.
Igualmente prometió que el Estado "protegerá a las familias" de las víctimas, cuyos funerales estaban siendo ya celebrados este sábado en los pueblos vecinos.
Este viernes, la televisión local mostró imágenes de centenares de personas, muchas de ellas llorando, frente a un edificio blanco dañado cerca de la entrada de la mina.
En las tareas de rescate participaron los propios mineros. "Hemos sacado los cadáveres de nuestros compañeros, es una cosa horrible para nosotros", dijo uno de ellos, interrogado por el canal privado turco NTV.
"No sé qué pasó. Hubo una presión repentina y no pude ver nada", dijo a la agencia de prensa estatal Anadolu un minero que pudo salir de los túneles por sus propios medios.
En imágenes difundidas por la televisión turca se veía a los paramédicos dando oxígeno a los mineros que habían salido y luego llevándolos a los hospitales más cercanos.
Las galerías accidentadas se encuentran a 300 y 350 metros bajo el nivel del mar.
Los accidentes laborales son frecuentes en Turquía, donde el fuerte desarrollo económico de la última década a menudo se ha producido a expensas de las normas de seguridad, especialmente en la construcción y la minería.
El país sufrió su peor desastre en 2014, cuando 301 trabajadores murieron en una explosión en una mina de carbón en la ciudad de Soma, en el oeste del país.
Te puede interesar
Todo listo para el Cónclave que debe elegir al nuevo Papa
Participarán los cardenales menores de 80 años.
EEUU pagará US$1.000 a migrantes que se autodeporten: Trump defendió la medida y apuntó a los "criminales"
El gobierno de Donald Trump lanzó una app para facilitar la salida voluntaria de migrantes y reducir el costo de las deportaciones.
Antes de morir, Francisco donó el papamóvil para transformarlo en una clínica de salud para niños de Gaza
El vehículo se encuentra ahora en Jerusalén, donde es reacondicionado con servicios de salud móviles. El Pontífice siempre se había mostrado atento al conflicto entre Israel y Hamas.
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana
Tras el final de los Novendiales, el Vaticano se prepara para el cónclave que definirá al sucesor de Francisco desde este miércoles 7 de mayo en la Sixtina.
La cruda frase de despedida de Warren Buffett para Donald Trump: “7.500 millones de personas no te aprecian"
El magnate de 94 años dejará la conducción de Berkshire Hathaway y advirtió sobre los riesgos del aislacionismo y la lógica amigo-enemigo en la política global.