Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna en la Cámara de Senadores, luego de más de diez horas de debate.

URUGUAY | La norma, que ya había sido aprobada en la Cámara de Diputados, establece un marco legal para garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, despenalizando la práctica de la eutanasia en personas mayores de edad, psíquicamente aptas y que se encuentren atravesando enfermedades incurables, irreversibles o con sufrimientos insoportables.

Durante la sesión, legisladores del Frente Amplio, partido oficialista, expresaron su respaldo al proyecto, al igual que varios integrantes de la oposición, pertenecientes al Partido Colorado y al Partido Nacional. La votación final marcó un hecho sin precedentes en la región y abrió el camino hacia una nueva etapa en materia de derechos individuales y bioética.

El texto aprobado señala que podrán ampararse bajo la nueva ley “los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República”.

Ahora, el Poder Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 180 días para reglamentar la ley desde su promulgación. Una vez reglamentada, se constituirá una Comisión Honoraria de Revisión, que deberá integrarse en un lapso no mayor a 90 días.

Dicha comisión estará presidida por el Ministerio de Salud Pública e integrada por representantes del Colegio Médico del Uruguay, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Su función será supervisar los procedimientos realizados en el marco de la ley y elaborar un informe anual que será remitido al Ministerio y a la Asamblea General.

Con esta decisión, Uruguay vuelve a ubicarse a la vanguardia en la región en materia de derechos civiles, tal como ocurrió con la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

Te puede interesar

Nuevo accidente mortal con un auto Xiaomi SU7: el coche se incendió y las puertas no se destrabaron

Un hombre murió en China tras un nuevo accidente con el Xiaomi SU7 Ultra, el vehículo eléctrico de la compañía tecnológica que vuelve a quedar en el centro de la polémica. El automóvil impactó contra un paredón en la ciudad de Chengdu, y pocos segundos después quedó completamente envuelto en llamas.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

A pesar del alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza.

Israel entregó los restos de 45 palestinos a Gaza como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros

Ahora se trabaja para identificar los cuerpos mediante pruebas de ADN.

Gaza: tras la liberación de rehenes empiezan a entrar unas 190.000 toneladas de ayuda humanitaria

Se trata de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y gas para cocinar, entre otros suministros.

Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.