Nacionales Por: INFOTEC 4.015/10/2022

Creyeron que podían resucitarlo rezando y tuvieron el cuerpo tres días en un dormitorio

Al no tener noticias del joven, los familiares irrumpieron en la casa y se encontraron con un escenario macabro.

Una familia guardó el cadáver de un joven de 24 años durante tres días en Chaco porque creía que podría resucitar al difunto rezando. La denuncia fue realizada por el tío, quien aseguró que, al no tener noticias del hombre, todos actuaron “de manera sospechosa”.

El joven fallecido fue identificado como Gastón Claudio Chávez, que había estado desaparecido durante unos varios días. De acuerdo con el relato de su tío, al acercarse a la casa, la familia no lo dejó ingresar.

Luego de que se realizó la denuncia, los policías se trasladaron a la casa de Gastón, en la que vivía con su madre, su hermana, su hija menor y la pareja de la madre, quienes se resistieron a que los oficiales ingresen.

Pese a la negativa de la familia y los constantes argumentos religiosos que ponía, el fiscal de turno dispuso un móvil policial en el lugar y, en horas de la madrugada, conocidos del fallecido se hicieron presentes en el hogar, ubicado en la calle Zolloff Michoff entre 6 y 7, barrio El Progreso, según la información del portal Movilero.

Las personas insistieron de forma violenta y rompieron la puerta para poder ingresar al hogar. Al entrar, se encontraron con un macabro escenario. El cuerpo de Gastón en un estado avanzado de descomposición y, en consecuencia, un olor nauseabundo.

Las pericias en Chaco
De acuerdo con la información del portal Movilero, el fiscal solicitó que un médico forense se haga presente en el lugar para poder conocer las circunstancias en las que Gastón perdió la vida y el tiempo de descomposición del cadáver.

En ese sentido, se constató que el joven había muerto tres días antes de que hallaran el cuerpo. Luego de que se realizara la autopsia, comprobaron que falleció por “muerte natural”.

 La familia es parte de una Iglesia evangélica.

“Los familiares tenían una actitud desaprensiva, no eran coherentes en sus expresiones, tenían muchas expresiones religiosas. Al consultarle sobre la persona que se buscaba, interponían a Dios en sus expresiones”, aseguró el jefe de la Comisaría de Las Breñas, Daniel Parra.

Te puede interesar

Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina

Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.

Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto

“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.