Nacionales Por: INFOTEC 4.018/10/2022

Encontraron una embarcación hundida frente a la costa de Necochea y creen que podría ser un submarino nazi

Los restos aparecieron cerca de la costa de Quequén. El líder de la expedición que se topó con la unidad asegura que es una embarcación alemana, pero esperan un informe de expertos italianos.

Un casco hundido cerca del puerto de Quequén, en Necochea, reflota la creencia de que algunos jerarcas nazis arribaron de manera furtiva al país meses después de la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

El naufragio fue detectado en 2021 a unas dos millas de la costa por un grupo de investigadores aficionado conocido como “Eslabón Perdido” que, tras inspeccionar el lugar con un bote inflable, denunció ante Prefectura el hallazgo de un gran casco de metal de origen desconocido.

Los misteriosos restos estaban hundidos a treinta metros de profundidad y a solo cuatro kilómetros de la costa necochense. Según comprobaron, no figuraba en el servicio de Hidrografía Naval ni en ninguna carta náutica ni registro histórico.

“Después de una investigación, expertos navales han determinado que los restos son compatibles con los de un submarino y no con los de un barco convencional. Todavía no estamos en condiciones de decir de donde viene ese submarino. Pero todos nos imaginamos de dónde podría ser”, dijo a Arriba Argentinos Carlos Palotta, colaborador de Eslabón Perdido.

Según dijo, había entre los restos una pieza clave para determinar de qué tipo de embarcación se trataba: “un periscopio”.

Un guardacosta de Prefectura dotado de tecnología para el rastreo de naufragio obtuvo imágenes que muestran lo que sería un periscopio, un mástil, una escotilla, cañerías y engranajes.

Una de las imágenes obtenidas por el ROV de Prefectura. (Foto: gentileza Eslabón perdido).
Abel Basti, líder de la expedición que encontró el submarino indicó que “la pericia argentina dio un primer dictamen respecto a que no es un barco y hay piezas compatibles con un submarino”.

“Es un submarino alemán”
Luego, los investigadores enviaron sus hallazgos a la Liga Navale Italiana, que depende del ministerio de Defensa de Italia y son expertos en naufragios de la Segunda Guerra Mundial. “Estamos traduciendo la pericia de estos expertos donde ya se avanza sobre qué tipo de submarino sería. Esto es inminente, mañana o pasado vamos a tener el dictamen donde profundizan más que la pericia argentina”, indicó Abasti.

No obstante, el experto pudo adelantar que “sí, no solamente confirmaron que es un submarino, sino que es un submarino alemán”, aunque faltaría más pericias para determinar qué modelo de “U-boot” sería la nave, que tiene unos 80 metros de eslora.

“Hay noticias de la época que hablan de un desembarco de jerarcas nazis en la zona. Frente a ese lugar descrito en las crónicas está este submarino hundido”, agregó Abasti.

    
El U-530 en el Puerto de Mar del Plata siendo inspeccionado por marinos argentinos. (Foto: Wikipedia Commons).

“El Estado argentino va a tener que revisar la historia”
Más que confirmar leyendas urbanas sobre el desembarco de submarinos nazis en el país, el hallazgo obligaría a reescribir la historia oficial. “El Estado argentino creó en 1992 una comisión especial, la Comisión para el Esclarecimiento de la Actividades Nazis en la Argentina, que formalizó un documento oficial que es la posición del Estado argentino respecto a las actividades nazis durante el período de guerra y posguerra”, explicó Abasti.

“Este documento enfatiza y asegura que no hubo desembarcos clandestinos, que ningún submarino nazi llegó ala Argentina, excepto dos que se recibieron oficialmente en Mar del Plata en julio y agosto de 1945, el U-530 y el U-977. El Estado argentino va a tener que revisar esta historia”, aseguró el periodista e investigador.

Según dijo, en una nave de este tipo podrían haber viajado “unas cincuenta personas, según el modelo”. También recordó que uno de los submarinos que llegó a Mar del Plata en 1945 lo hizo con la mita de su tripulación. “Podrían haber sido desembarcos clandestinos en la costa antes de rendirse en Mar del Palta”, agregó.

Abasti indicó también que “la pericia va a determinar si hubo complicidad de Estado argentino”, ya que se cree que se procedió ”a la detonación del navío bajo el agua para eliminar huellas”.

“Por el tipo de daños que tiene esta embarcación, habría sido sometida a un daño deliberado con explosivos. Solo quedó una masa de hierros”, agregó.

Te puede interesar

Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica

El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Quién es Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja y a su exsuegra y secuestrar a su hijo

Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.

Hallan a salvo en Entre Ríos al niño secuestrado tras el doble femicidio de Córdoba y su padre fue detenido

P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.

Los pilotos de los aviones hidrantes cordobeses, héroes del operativo en la Quebrada del Condorito

Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.