Río Atuel: La Pampa reivindicará sus derechos con un acto en Los Vinchuqueros
La Secretaría de Recursos Hídricos invita al pueblo pampeano a movilizarse el próximo viernes a las 11:00 hacia el Puente Vinchuqueros.
El cauce seco del río Atuel será escenario del acto central, donde se conmemorará el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel.
El 21 de octubre nos movilizamos para reafirmar los Derechos Pampeanos sobre el río Atuel, reclamando vivamente todas y todos en el Puente Vinchuqueros para decirle a la Corte Suprema de Justicia, a Mendoza y al país, que se cumpla ya con el caudal mínimo permanente de 3,2 m3/s. Otro año más que el agua no corre libremente por el cauce pampeano del Atuel, profundizándose el daño ambiental en una extensa región de nuestro oeste.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se dispuesto de transporte para el viernes. Los y las interesadas pueden contactarse por whatsapp al 2338402287 o a través de las redes sociales de la Secretaría: https://www.facebook.com/secretariaderecursoshidricos o https://www.instagram.com/recursoshidricoslapampa/.
Actividad cultural
Por otra parte, la Secretaría de Recursos Hídricos junto a la Secretaría de Cultura llevarán a cabo una actividad que se desarrollará en el Centro de Artes, sede de la Dirección Provincial de Artística, sito en calle Leguizamón 1125 de la ciudad de Santa Rosa, de 9 a 11, con actividades lúdicas, artísticas e informativas que tienen la intención de conmemorar esta fecha para fortalecer el trabajo y acciones de pampeanos y pampeanas por la recuperación de las aguas del Río Atuel -reclamo histórico de la Provincia- a la vez de concientizar sobre el cuidado de los ríos pampeanos.
La fecha
Se declaró el 21 de octubre como “Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la Cuenca Interprovincial del Río Atuel” ante una solicitud formulada por la Asamblea por el Agua de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. La Secretaría de Cultura y la de Recursos Hídricos de la provincia de La Pampa establecieron esta fecha como especial recordatorio de la lucha que lleva adelante la comunidad pampeana para lograr el retorno permanente de las aguas del río Atuel.
Tal fecha tiene un fuerte contenido simbólico y fue escogida luego de analizar una decena de hechos de gran valor histórico, optando la citada por ser la correspondiente a la aprobación de la mensura de la Colonia Agrícola Butaló en el año 1909, por el presidente José Figueroa Alcorta. La misma estaba localizada sobre el arroyo homónimo, antiguo brazo del delta del río Atuel. La Colonia Agrícola Butaló contaba con una superficie de 9.700 hectáreas destinadas al riego con aguas del río Atuel. Se ponía así en marcha el primer sueño de regadío y crecimiento en el noroeste pampeano, el que lamentablemente fracasó por la interrupción de las escorrentías del río en la provincia de Mendoza.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.