El retorno de los nuestros: translocación de guanacos a Parque Luro
La Subsecretaría de Ambiente de La Pampa presentó hace unos ocho años el ambicioso programa “El Retorno de los Nuestros”. El mismo busca restaurar el equilibrio ecológico perdido debido a la extinción o notable reducción en número de las especies nativas, focalizando la acción inicialmente en los ecosistemas que se resguardan en las áreas protegidas provinciales.
Este programa no solo busca sanar los ecosistemas para hacer frente a las crisis ambientales que azotan a nuestro planeta, sino que también busca recuperar la cultura pampeana, tan ligada a la naturaleza provincial y contribuir al desarrollo de la economía pampeana a través de actividades de turismo basadas en la observación de fauna, valorizando la fauna nativa.
Hace ya cinco años y como parte del "Retorno de los Nuestros", el guanaco fue reintroducido en la Reserva Provincial Parque Luro, de donde había desaparecido hacía varias décadas.
En los próximos meses la población será reforzada con la llegada de nuevos ejemplares procedentes de la provincia de Santa Cruz. Para esto, trabajan en forma conjunta los técnicos y veterinarios de la Subsecretaría de Ambiente, con el Consejo Agrario de la provincia patagónica y la Fundación Rewilding Argentina.
Los animales provendrán del noroeste de la provincia de Santa Cruz y son parte de una población compuesta por varios miles de individuos que desde hace tres años está siendo monitoreada en aspectos ecológicos, demográficos y sanitarios. De esta forma se asegura que la translocación no afectará ni al ecosistema de origen ni al de destino, sino que por el contrario, los efectos serán altamente beneficiosos para el ambiente.
Los animales serán transportados en un tráiler especialmente diseñado que asegure su bienestar durante el viaje. El traslado durará unas 24 horas y serán acompañados en todo momento por veterinarios especializados en vida silvestre. La capacidad del tráiler de transporte es de hasta 15 animales y se estima que se realizarán un total de tres traslados durante esta etapa.
Una vez que los animales arriben al Parque Luro serán liberados en corrales de presuelta donde se observará que hayan llegado en buenas condiciones. Más tarde, serán liberados en el Parque. Los guanacos serán monitoreados a través de marcas y telemetría VHF para evaluar su adaptación al ambiente. El guanaco es el mayor herbívoro pampeano y una pieza fundamental en los ambientes naturales de la Provincia. Su desaparición provocó el deterioro en la salud de los ecosistemas pampeanos y la degradación cultural de La Pampa.
La unión de esfuerzos de las provincias de La Pampa y Santa Cruz permitirá continuar con la reintroducción del guanaco en Parque Luro. El "Retorno de los Nuestros" se propone recuperar naturaleza y cultura, a la vez que aportar a la economía pampeana a través del turismo de naturaleza.
Te puede interesar
La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.
Reconocieron a egresados de las residencias de Salud en un acto en MEDASUR
En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.
Un automovilista perdió el control, chocó dos vehículos y terminó contra una columna en General Acha
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
Telén rechazó un proyecto provincial que busca ceder parte de su ejido a Victorica
El Concejo Deliberante convocó a una sesión especial y la intendenta Susana Bazán expresó su “enérgico rechazo” a la iniciativa. Desde Provincia relativizaron el impacto territorial y afirmaron que se trata de un pedido histórico de Victorica.