Provinciales Por: INFOTEC 4.024 de octubre de 2022

Los jueces le pidieron a Cristina Kirchner una reunión por el Impuesto a las Ganancias: los recibirá el próximo miércoles

Luego de que la Asociación de Magistrados le enviara una nota a la presidenta del Senado, la dirigente accedió a tener un cónclave para discutir el tema. La entidad se reunió esta tarde con la Corte Suprema de Justicia

La Asociación de Magistrados le pidió reuniones a Cristina Kirchner y a Cecilia Moreau por el Impuesto a las Ganancias
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la entidad gremial y política de la justicia federal y nacional, le solicitó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, una reunión para hablar sobre el proyecto para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias que fue incluido en el presupuesto para el 2023 que será tratado mañana en Diputados. Según pudo saber Infobae, el cónclave se llevará a cabo el próximo miércoles al mediodía.

La AMFJN también le solicitó una reunión a Cecilia Moreau, presidenta de Diputados, y a través de ella y de Cristina Kirchner a todas las comisiones del Congreso que tengan intervención en el tema. Tuvieron respuesta de Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller. “Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución”, le dijo a Infobae un integrante de la asociación.

El presidente de la asociación, Marcelo Gallo Tagle, y otros cuatro representantes mantuvieron esta tarde una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para analizar el tema que encendió las alarmas y generó preocupación en el mundo judicial. De hecho, mañana el gremio de empleados judiciales hará paro. Allí, el máximo tribunal le expresó a los jueces que respaldan la defensa de la independencia del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen del presupuesto 2023. Allí, a pedido del diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, incorporó una artículo para que los integrantes del Poder Judicial nacional y de todas las provincias paguen el impuesto a las ganancias. “En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirá dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento”, dice el artículo.

El aprobación generó preocupación en el mundo judicial y nucleó a todas las entidades en su rechazo. La Asociación de Magistrados, la Asociación de Fiscales, el gremio judicial, la Federación Argentina de la Magistratura -la más grande del país-, la Junta Federal de Cámaras Federales y la Junta de Tribunales Orales Federales, entre otros, emitieron comunicados en rechazo de la iniciativa. Inclusive, el tema escaló hasta la Corte Suprema donde sus jueces se reunieron el jueves y mantuvieron comunicación permanente con jueces de todo el país.

“Planteamos que con tantas necesidades que tiene la Argentina, tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva. Si hay gente que gana 2 millones de pesos y no pagan ganancias, tienen que empezar a pagar. A esta altura del partido esto es un privilegio inaceptable”, dijo el diputado Casaretto la semana pasada en Diputados para avalar la iniciativa. Su par Itaí Hagman del Frente Patria Grande sostuvo que con esa medida el estado nacional recaudará 237.850 millones de pesos para el 2023.

Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados
En la justicia rechazan la iniciativa por varios motivos. Uno es que la Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son intangibles y no se les puede aplicar impuestos y la ley de Administración Financiera no permite que en el presupuesto se creen impuestos. También que nunca fueron consultados -por eso los pedidos de reunión para ser escuchados- y que los legisladores les aplican un criterio que no tienen para con ellos porque el impuesto a las ganancias que paguen es sobre un porcentaje de sus ingresos.

Te puede interesar

El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas

En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.

Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico

Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.

Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.

Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados

Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.

Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo

En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.