Provinciales Por: INFOTEC 4.024 de octubre de 2022

Los jueces le pidieron a Cristina Kirchner una reunión por el Impuesto a las Ganancias: los recibirá el próximo miércoles

Luego de que la Asociación de Magistrados le enviara una nota a la presidenta del Senado, la dirigente accedió a tener un cónclave para discutir el tema. La entidad se reunió esta tarde con la Corte Suprema de Justicia

La Asociación de Magistrados le pidió reuniones a Cristina Kirchner y a Cecilia Moreau por el Impuesto a las Ganancias
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la entidad gremial y política de la justicia federal y nacional, le solicitó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, una reunión para hablar sobre el proyecto para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias que fue incluido en el presupuesto para el 2023 que será tratado mañana en Diputados. Según pudo saber Infobae, el cónclave se llevará a cabo el próximo miércoles al mediodía.

La AMFJN también le solicitó una reunión a Cecilia Moreau, presidenta de Diputados, y a través de ella y de Cristina Kirchner a todas las comisiones del Congreso que tengan intervención en el tema. Tuvieron respuesta de Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller. “Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución”, le dijo a Infobae un integrante de la asociación.

El presidente de la asociación, Marcelo Gallo Tagle, y otros cuatro representantes mantuvieron esta tarde una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para analizar el tema que encendió las alarmas y generó preocupación en el mundo judicial. De hecho, mañana el gremio de empleados judiciales hará paro. Allí, el máximo tribunal le expresó a los jueces que respaldan la defensa de la independencia del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen del presupuesto 2023. Allí, a pedido del diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, incorporó una artículo para que los integrantes del Poder Judicial nacional y de todas las provincias paguen el impuesto a las ganancias. “En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirá dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento”, dice el artículo.

El aprobación generó preocupación en el mundo judicial y nucleó a todas las entidades en su rechazo. La Asociación de Magistrados, la Asociación de Fiscales, el gremio judicial, la Federación Argentina de la Magistratura -la más grande del país-, la Junta Federal de Cámaras Federales y la Junta de Tribunales Orales Federales, entre otros, emitieron comunicados en rechazo de la iniciativa. Inclusive, el tema escaló hasta la Corte Suprema donde sus jueces se reunieron el jueves y mantuvieron comunicación permanente con jueces de todo el país.

“Planteamos que con tantas necesidades que tiene la Argentina, tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva. Si hay gente que gana 2 millones de pesos y no pagan ganancias, tienen que empezar a pagar. A esta altura del partido esto es un privilegio inaceptable”, dijo el diputado Casaretto la semana pasada en Diputados para avalar la iniciativa. Su par Itaí Hagman del Frente Patria Grande sostuvo que con esa medida el estado nacional recaudará 237.850 millones de pesos para el 2023.

Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados
En la justicia rechazan la iniciativa por varios motivos. Uno es que la Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son intangibles y no se les puede aplicar impuestos y la ley de Administración Financiera no permite que en el presupuesto se creen impuestos. También que nunca fueron consultados -por eso los pedidos de reunión para ser escuchados- y que los legisladores les aplican un criterio que no tienen para con ellos porque el impuesto a las ganancias que paguen es sobre un porcentaje de sus ingresos.

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.