Los jueces le pidieron a Cristina Kirchner una reunión por el Impuesto a las Ganancias: los recibirá el próximo miércoles

Luego de que la Asociación de Magistrados le enviara una nota a la presidenta del Senado, la dirigente accedió a tener un cónclave para discutir el tema. La entidad se reunió esta tarde con la Corte Suprema de Justicia

Provinciales24 de octubre de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
42NN2NOKXNH5LCYOHQAREWINME

La Asociación de Magistrados le pidió reuniones a Cristina Kirchner y a Cecilia Moreau por el Impuesto a las Ganancias
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), la entidad gremial y política de la justicia federal y nacional, le solicitó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, una reunión para hablar sobre el proyecto para que todos los integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias que fue incluido en el presupuesto para el 2023 que será tratado mañana en Diputados. Según pudo saber Infobae, el cónclave se llevará a cabo el próximo miércoles al mediodía.

La AMFJN también le solicitó una reunión a Cecilia Moreau, presidenta de Diputados, y a través de ella y de Cristina Kirchner a todas las comisiones del Congreso que tengan intervención en el tema. Tuvieron respuesta de Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de Carlos Heller. “Consideramos que la única manera de terminar esta discusión es desde el diálogo. Estamos dispuestos a hablar e intentar encontrar una solución”, le dijo a Infobae un integrante de la asociación.

El presidente de la asociación, Marcelo Gallo Tagle, y otros cuatro representantes mantuvieron esta tarde una reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para analizar el tema que encendió las alarmas y generó preocupación en el mundo judicial. De hecho, mañana el gremio de empleados judiciales hará paro. Allí, el máximo tribunal le expresó a los jueces que respaldan la defensa de la independencia del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto de Diputados aprobó la semana pasada el dictamen del presupuesto 2023. Allí, a pedido del diputado del Frente de Todos Marcelo Casaretto, incorporó una artículo para que los integrantes del Poder Judicial nacional y de todas las provincias paguen el impuesto a las ganancias. “En el caso de los Magistrados, Funcionarios y Empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de sus ingresos se incluirá dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento”, dice el artículo.

El aprobación generó preocupación en el mundo judicial y nucleó a todas las entidades en su rechazo. La Asociación de Magistrados, la Asociación de Fiscales, el gremio judicial, la Federación Argentina de la Magistratura -la más grande del país-, la Junta Federal de Cámaras Federales y la Junta de Tribunales Orales Federales, entre otros, emitieron comunicados en rechazo de la iniciativa. Inclusive, el tema escaló hasta la Corte Suprema donde sus jueces se reunieron el jueves y mantuvieron comunicación permanente con jueces de todo el país.

“Planteamos que con tantas necesidades que tiene la Argentina, tenemos que ver quiénes son los que tienen capacidad contributiva. Si hay gente que gana 2 millones de pesos y no pagan ganancias, tienen que empezar a pagar. A esta altura del partido esto es un privilegio inaceptable”, dijo el diputado Casaretto la semana pasada en Diputados para avalar la iniciativa. Su par Itaí Hagman del Frente Patria Grande sostuvo que con esa medida el estado nacional recaudará 237.850 millones de pesos para el 2023.

KQDZOMYK7NHKDM7WDGO7UB2SKY Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados
En la justicia rechazan la iniciativa por varios motivos. Uno es que la Constitución Nacional establece que los sueldos del Poder Judicial son intangibles y no se les puede aplicar impuestos y la ley de Administración Financiera no permite que en el presupuesto se creen impuestos. También que nunca fueron consultados -por eso los pedidos de reunión para ser escuchados- y que los legisladores les aplican un criterio que no tienen para con ellos porque el impuesto a las ganancias que paguen es sobre un porcentaje de sus ingresos.

Te puede interesar
DI NAPOLI FIRMA PARITARIA

Acuerdo paritario entre la Municipalidad de Santa Rosa y la UTA mejora salarios del personal del EMTU

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

La Municipalidad de Santa Rosa informó que se celebró un nuevo acuerdo paritario con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), seccional La Pampa, que establece mejoras salariales para el personal del Ente Municipal de Transporte Urbano (EMTU). La firma se realizó en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N.º 460/73 y contó con la participación del intendente Luciano di Nápoli y el secretario general de UTA, José Alberto Álvarez.

rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.

luz

El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades

INFOtec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.

Lo más visto
rocio pasarello

La Justicia falló a favor de Rocío Passarello: Sancor Salud debió reafiliarla y garantizarle el tratamiento oncológico

InfoTec 4.0
Provinciales21 de mayo de 2025

Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.