Nacionales Por: INFOTEC 4.025/10/2022

Anses: más de medio millón de personas accedieron al Refuerzo Alimentario

Se trata de la cantidad de personas que tramitaron el beneficio en el primer día de inscripción. La suma que percibirán es de 45 mil pesos.

Más de medio millón de personas accedieron al Refuerzo Alimentario de $45.000 para adultos sin ingresos, y percibirán el primer pago a partir del 14 de noviembre, informó la Anses.

Con atención en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles, se inició esta semana la inscripción presencial al Refuerzo Alimentario para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.

Así, 514 mil personas ya lograron acceder al beneficio y cobrarán el primer pago de $22.500 a partir del 14 de noviembre, según terminación de DNI, señaló la Anses. Y recordó que la inscripción continuará en forma presencial en oficinas y en la web de ese organismo durante las próximas semanas.

"Durante todo el lunes en todas nuestras oficinas, nuestra web y con operativos móviles en los lugares más alejados o con mayor cantidad de población, pudimos atender a todas las personas que se inscribieron a este Refuerzo, que recordamos es para aquellos que no tienen nada, que no reciben ninguna asistencia del Estado y se encuentran en una situación de extrema gravedad social y económica", señaló la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta.

¿Quiénes pueden inscribirse al Refuerzo Alimentario?
Aquellas personas que no cuenten con trabajo registrado (en relación de dependencia, autónomos, de casas particulares, monotributistas o monotributistas sociales) y que no se encuentren percibiendo:

Jubilación y/o pensión contributiva o no contributiva (tanto nacionales como provinciales y municipales).

Prestación por Desempleo.

Plan Potenciar Trabajo.

Beca Progresar.

Asignación por Embarazo para Protección Social.

Programas Sociales (tanto nacionales como provinciales o municipales) o quienes tengan hijas y/o hijos que perciban la Asignación Universal por Hija e Hijo o Salario Familiar.
Asimismo, para acceder al Refuerzo, las personas que se inscriban deberán completar una Declaración Jurada, que será evaluada junto a sus consumos, bienes y patrimonio. Es decir que no podrán tener registrado a su nombre: rodados (automotores, motocicletas y otros) que tengan menos de diez años de antigüedad; Inmuebles; Consumos de tarjeta de crédito y/o débito en los últimos dos meses; plazos fijos y bonos en los últimos seis meses; acreditación en cuentas bancarias en los últimos dos meses; compras en moneda extranjera en los últimos seis meses y Obra social o prepaga.

En el caso de personas de 18 a 24 años, el control socioeconómico se le realizará también a su grupo familiar, de acuerdo con la información oficial.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.