“Educación + Justicia”: Por primera vez, alumnos de Victorica presenciaron un juicio oral en su localidad
El juez de audiencia de juicio Federico Pellegrino junto a empleados de la Oficina Judicial de General Pico, se trasladaron a la localidad de Victorica para realizar un juicio oral y los alumnos de 6to año del Colegio Secundario Luevucó de la misma localidad, concurrieron a presenciarlo. Es el primer debate oral presenciado por alumnos de un colegio secundario en dicha ciudad.
El juicio se desarrolló en el salón de actos municipal, estuvo coordinado por el juez Pellegrino e intervinieron el fiscal Enzo Rangone y la defensora oficial María Soledad Trímboli, ambos de la cuarta circunscripción judicial.
De este modo, los 15 estudiantes pudieron presenciar un juicio oral acompañados por las docentes de construcción de la ciudadanía, Melina Montenegro, Ana Lucía Gorotiro y Luciana Gozzi.
Previo al debate, el magistrado invitó a los estudiantes a prestar atención a la información brindada durante el juicio, así como a los testimonios, para luego realizar un simulacro de juicio por jurados y votar sobre la culpabilidad o inocencia del imputado.
En el juicio se debatió sobre un hecho caratulado como lesiones graves, ocurrido en diciembre del año pasado. Los estudiantes tuvieron oportunidad de escuchar los fundamentos y alegatos de inicio y de cierre, tanto del fiscal como de la defensora oficial, además de la declaración del acusado.
También, mediante la escucha de los testimonios de testigos y peritos, pudieron conocer la reconstrucción del hecho y las preguntas del fiscal y del defensor a cada una de las personas citadas.
Durante la jornada de debate, se presentaron 8 testigos locales y, vía plataforma zoom, comparecieron un testigo y un perito desde General Pico.
Charla con funcionarios y votación de simulacro de juicio por jurados
Luego del debate, el juez Pellegrino, el fiscal Rangone y la defensora Trimboli conversaron con los alumnos y evacuaron las dudas surgidas a partir de la experiencia vivenciada.
Finalmente, después de varias consultas técnicas, los estudiantes realizaron la votación sobre el veredicto de culpabilidad o inocencia del imputado. Los alumnos preguntaron sobre la influencia de los antecedentes penales en las penas a dictar, que ocurre cuando la persona acusada tiene una condena anterior en suspenso, entre otras inuqietudes.
La lectura de la sentencia fue fijada para el próximo 8 de noviembre. Una vez leída, será enviada a las docentes del colegio para permitir que la misma sea comparada con el dictamen arribado en la simulación de juicio por jurados realizada por los alumnos.
Acercamiento de la Justicia
Victorica es cabecera de la Cuarta Circunscripción Judicial, que abarca a parte del oeste provincial. A partir de la modificación del artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial 2574, que especifica que habrá jueces de audiencia en toda la provincia, esta cabecera, en su parte de audiencia de juicio penal, quedó bajo la competencia de los jueces de audiencia de la Segunda Circunscripción judicial con cabecera en General Pico.
Este cambio, implementado a través de la ley provincial 3134 a fines del año pasado, especifica que los jueces de audiencia de juicio de Santa Rosa tendrán competencia en la primera y tercera circunscripción judicial (Santa Rosa y General Acha, respectivamente) y los de General Pico en la segunda y la cuarta (General Pico y Victorica).
Oportunamente, en uno de los acuerdos por lo que se promovió ese cambio, el Superior Tribunal de Justicia remarcó que ello traería "grandes beneficios en cuanto al acceso a la justicia y la prestación del servicio a los ciudadanos que integran esa circunscripción, dado que podrán dirimir sus conflictos en el lugar de su residencia, o muy próxima a ella, sin la necesidad de tener que litigar en localidades alejadas, con todos los costos e incomodidades que implica".
El programa Educación + Justicia
“Educación + Justicia” es una propuesta que impulsa el STJ desde mediados de 2015, a través de la que se busca un acercamiento real a la Justicia, especialmente de los jóvenes que están cerca de cumplir la mayoría de edad. El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados.
La oferta pedagógica incluye charlas de funcionarios y magistrados en los establecimientos escolares –especialmente del interior de la provincia–, la asistencia de alumnos/as a juicios orales, visitas guiadas a edificios judiciales y la organización de simulacros de debates.
Los colegios que estén interesados en participar del programa pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional en Santa Rosa (teléfonos 02954-451810 y 02954-323088, correo electrónico Prensa–STJ@lapampa.gob.ar o en General Pico 02302-325868, correo electrónico mcerutti@juslapampa.gob.ar
Te puede interesar
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.