Participación pampeana en el Consejo Nacional de Seguridad Interior
El ministro de Seguridad de la Provincia, Horacio Di Nápoli, junto al jefe de Policía, Daniel Guinchinau, participaron en La Rioja de la segunda reunión nacional del Consejo de Seguridad Interior y del Seminario Internacional sobre “Criminalidad Organizada, nuevos desafíos en el abordaje integral de delitos complejos transnacionales”.
El cónclave apuntó al desarrollo de políticas de seguridad de carácter federal, propiciando un espacio de diálogo e intercambio para el diseño de estrategias, a partir de una mirada regional y local sobre las problemáticas asociadas a la criminalidad y la violencia.
Las jornadas se desarrollaron durante el miércoles y jueves con el objetivo de brindar enfoques y herramientas metodológicas para actualizar los paradigmas y procedimientos de la investigación criminal sobre el delito complejo en las fuerzas policiales y de seguridad federales de todo el país.
El evento estuvo encabezado por el gobernador de la provincia anfitriona, Ricardo Quintela, y el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Fueron parte de la comitiva que representó a la provincia de La Pampa el jefe del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico, José María Giordano; la jefa del Área Trata de Personas, Jesica María Belén Pérez Fassi; el integrante del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico, Rubén Américo Montes; y por la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional Dos, Maximiliano Cuello.
Se trata de desarrollar políticas de seguridad de carácter federal, propiciando un espacio de diálogo e intercambio entre las autoridades para el diseño de estrategias, con una mirada regional y local sobre las problemáticas asociadas a la criminalidad y la violencia.
El Consejo de Seguridad Interior fue creado con la misión de asesorar a la máxima autoridad nacional sobre la elaboración de las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad interior, en la elaboración de planes y la ejecución de las acciones que tiendan a garantizar fortalecer y proteger, el orden civil democrático. Se trata de combatir las amenazas de violencia en la población, permitiendo una coexistencia segura y pacífica.
Durante los dos días del encuentro, se dictó el Seminario sobre Criminalidad Organizada: Nuevos Desafíos en el Abordaje de Delitos Complejos Transnacionales. Tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento sobre metodologías y técnicas de la investigación criminal sobre el delito complejo transnacional, por el cual los presentes intercambiaron experiencias de trabajo de miembros de fuerzas de seguridad y cuerpos policiales.
Te puede interesar
Tragedia en Santa Rosa: falleció Raúl Mansilla, histórico ex jugador y director técnico
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
La Casa de la Juventud Pampeana en Córdoba suma servicio odontológico gratuito para estudiantes
La iniciativa busca garantizar el acceso a la salud bucal de las y los jóvenes pampeanos que residen en Córdoba. El consultorio estará a cargo de la odontóloga Eva Dirassar y funcionará con turnos previos en la sede de Boulevard Illía 68.
“La incertidumbre económica ya impacta en familias y pymes”, advirtió el presidente del Banco de La Pampa
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Una mujer murió en un vuelco en la Ruta Provincial 10
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
El habitante más antiguo de Quetrequén tiene 289 años
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.