Provinciales Por: INFOTEC 4.012/11/2022

Rescate paleontológico en General Acha

El material colectado corresponde a un fragmento anterior de cráneo y mandíbula con dientes, posiblemente de un mamífero notoungulado; así como también placas de gliptodonte y piezas dentarias.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, a través del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), realizó el rescate de un hallazgo paleontológico en la Reserva Natural Municipal Laguna de Utracán de General Acha. El mismo se llevó adelante en virtud de la denuncia efectuada por el Guía Marcelo Dolsan, quien observó el material fósil cuando estaba realizando una actividad de observación de aves con un grupo de turistas en la reserva mencionada. Un equipo del MPHN se hizo presente en la ciudad de General Acha para desarrollar diferentes actividades el pasado jueves. Por la mañana, junto a la Vice Intendenta Judit Acri, concejales, integrantes del Área de Turismo y Cultura del Municipio se llevó adelante un taller informativo sobre los alcances de la Ley Provincial N°3104/2018 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, a la cual el Municipio adhirió recientemente en todos sus términos mediante Ordenanza Municipal. En el desarrollo de esta instancia también participó el paleontólogo y docente Claudio Veralli. Posteriormente, los integrantes del Museo se trasladaron hacia la Reserva Natural Laguna de Utracán para llevar adelante el rescate de material fósil. Desde el MPHN informaron que Dolsan se comunicó por teléfono y luego envió información sobre la ubicación del material a través de correo electrónico. De esta forma se registró la denuncia del hallazgo y fue posible ubicar el material en el campo. En la Laguna de Utracán aflora la formación Cerro Azul donde generalmente hay material fósil correspondiente al período del Mioceno superior.

Material colectado
El material colectado corresponde a un fragmento anterior de cráneo y mandíbula con dientes, posiblemente de un mamífero notoungulado; así como también placas de gliptodonte, dos completas y una tercera rota, articuladas. Todo este material es el que fue denunciado a la Secretaría de Cultura, Autoridad de Aplicación de la Ley 3104/2018.
Asimismo, se colectó material fragmentado de placas de gliptodonte y piezas dentarias entre otras que estaban expuestas en los márgenes de la laguna luego de las recientes lluvias. Todo el material fue trasladado a Santa Rosa para su análisis.

La importancia de adherir a la Ley
El director del MPHN Daniel Pincén se refirió la importancia de que los Municipios adhieran a la ley de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico a través de ordenanzas “porque permite articular esfuerzos de forma institucional y asumir el compromiso de que el material rescatado luego vuelva a su lugar de origen”. Además, destacó el rol de difusión sobre los alcances de la ley que pueden realizar las personas que trabajan en las áreas protegidas urbanas como Utracán y Quetre Huitrü porque “son quienes tienen el contacto con los visitantes. De esta forma, la gente podrá saber qué acciones realizar si observan material fósil en las inmediaciones de estas lagunas. Con este pequeño aporte los ciudadanos de General Acha pueden contribuir al conocimiento y divulgación del patrimonio natural y cultural de la ciudad”.

Te puede interesar

La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina

La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.

Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento

El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.

Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.

Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.

CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados

Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.

La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles

Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.