Avanzan las negociaciones con Brasil para financiar el gasoducto Néstor Kirchner
Daniel Scioli destacó la importancia de las negociaciones y sostuvo que el GPNK es "la obra binacional más importante de la historia y hace realidad la integración energética de Argentina y Brasil".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, afirmó este lunes que "avanzan" las negociaciones entre la Argentina y Brasil para el financiamiento de la segunda etapa de la obra del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), cuya traza se extenderá desde Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en Santa Fe.
"Los equipos de Energía Argentina (Enarsa), de los ministerios de Economía de Argentina y de Brasil, de las cancillerías y del Banco Nacional de Desarrollo brasileño (Bndes) avanzan en negociaciones para concretar el financiamiento de la segunda etapa de la obra", expresó Scioli este mediodía en su cuenta de Twitter.
Asimismo, consideró que el GPNK "es la obra con impacto binacional más importante de la historia y hace realidad la integración energética de Argentina y Brasil".
"Cambiará la relación de los dos países en términos de eficiencia energética, generación de empleo y competitividad", enfatizó el funcionario.
Cabe recordar que Enarsa había realizado el pasado 5 de septiembre el llamado a Licitación Pública para la elaboración de la ingeniería básica extendida de la segunda etapa del GPNK, cuya traza se extenderá desde Salliqueló hasta San Jerónimo.
Se trata de 583 kilómetros que se cubrirán con un ducto de 36 pulgadas, que consta de 56.700 caños de acero de 12 metros de longitud, detalló Economía en un comunicado.
Los trabajos en la segunda etapa permitirán ampliar en un 25% la capacidad del sistema nacional de transporte de gasoductos troncales, poniendo en valor las reservas de Vaca Muerta.
Se prevé que los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica, incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto, explicó la empresa estatal.
El pasado 10 de agosto se habían firmado los contratos para la realización de las obras civiles de la primera etapa del GPNK, que une la localidad neuquina de Tratayén con Salliqueló, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, además de obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales.
En su primera etapa, el GPNK permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Intentaba rescatar a su gato y cayó desde un tercer piso
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura.
ATEPSA alcanzó un acuerdo con el Gobierno: levantan los paros y reincorporan a los 18 despedidos
Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva: hubo detenidos
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.
ATEPSA pospone el paro de controladores aéreos tras ser convocada por la Secretaría de Trabajo
El gremio de controladores aéreos suspendió las medidas de fuerza previstas para el 28 de agosto tras ser citado a una audiencia urgente por la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno aprobó nuevas normas de asignación de slots en aeropuertos
A partir de ahora la asignación de lugares dejará de estar condicionada por decisiones políticas.