Nacionales Por: InfoTec 4.020/11/2022

Elección en el BID: Argentina retiró la postulación de Cecilia Todesca y apoyará al candidato de Brasil

En un giro sorpresivo, y tras una larga negociación en la madrugada, Alberto Fernández decidió apoyar a Illan Goldfajn en acuerdo con Estados Unidos. A cambio, el país controlará el 40% de la cartera del Banco Interamericano de Desarrollo.

En una larga negociación que atravesó Buenos Aires, San Pablo y Washington, Alberto Fernández declinó la nominación de Cecilia Todesca Bocco para alcanzar un acuerdo regional que implica apoyar la candidatura de Ilan Goldfajn -propuesto por Jaír Bolsonaro- y lograr que Argentina accede a cargos claves en la estructura del BID.

La inesperada posición de la Argentina fue consecuencia directa de la estrategia asumida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, que le prometió a Alberto Fernández que apoyaría a Bocco Todesca, y al final jugó con su candidato, Gerardo Esquivel.

Frente al abandono de México, y sin los votos para imponer a Bocco Todesca, se abrió un juego diplomático que se apoyaba, inevitablemente, en la nominación de Goldfajn.

En este contexto, el Jefe de Estado habilitó una negociación regional que ejecutaron el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa.

La Casa Blanca también quería un candidato de consenso, pero se inclinaba por apoyar -en silencio- a Goldfajn, que tiene un puesto muy importante en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y es respetado en Washington.

Cuando AMLO abandonó a Alberto Fernández, y Todesca Bocco se quedó sin posibilidades de triunfar, los asesores para la Región de Joseph Biden abrieron una mesa de negociación que fortaleció la nominación de la carta que jugó Bolsonaro.

La elección para designar al titular del BID, que se realizará este domingo, tiene cinco candidatos: Todesca Bocco (Argentina), Ilan Goldfjan (Brasil), Nicolás Eyzaguirre (Chile), Gerardo Esquivel (México) y Gerard Johnson (Trinidad y Tobago).

Para ser consagrado por la Asamblea de Gobernadores, que representan a sus 48 miembros, el candidato deberá sumar una mayoría de los votos de los países (por su cantidad de acciones), y además tiene que contar con al menos 15 sufragios de los 28 Estados de la región.

Estados Unidos tiene 4.820.973 votos (30,006 por ciento), Argentina y Brasil detentan -cada uno- 1.609.577 (11.354 por ciento), México posee 1.034.744 (7,299 por ciento), Chile cuenta con 442.130 (3,119) y Colombia con un número similar.

Es decir: la Casa Blanca ordena la votación por su minoría relativa, que sólo podría ponerse en jaque si Argentina, Brasil y México -al menos- jugaran la partida de manera coordinada. Una hipótesis de trabajo que no tiene espacio en la actual coyuntura política de América Latina.

Otra vez, la presidencia del BiD fue esquiva para el gobierno. Sucedió cuando Donald Trump nominó a Mauricio Claver-Carone, y ocurrió hoy con el apoyo de Joe Biden al candidato de Brasil.

Sin embargo, en esta oportunidad, la Casa Rosada cobrará en términos de influencia regional: Argentina ocupará la vicepresidencia de Sectores y la Gerencia de Infraestructura, que administra el 40 por ciento de la cartera del BID.

Alberto Fernández pensaba viajar a Ciudad de México para almorzar allí con AMLO y Lula. Ahora, ese viaje, está en dudas.

Te puede interesar

Nada que ocultar: Karina Milei levantó la cautelar por los audios

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, decidió levantar la medida judicial que había impuesto para impedir la difusión de los audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, hablaba de supuestos pagos de sobornos vinculados a compras de medicamentos.

Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales

El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.