
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.


En un giro sorpresivo, y tras una larga negociación en la madrugada, Alberto Fernández decidió apoyar a Illan Goldfajn en acuerdo con Estados Unidos. A cambio, el país controlará el 40% de la cartera del Banco Interamericano de Desarrollo.
Nacionales20/11/2022
InfoTec 4.0






En una larga negociación que atravesó Buenos Aires, San Pablo y Washington, Alberto Fernández declinó la nominación de Cecilia Todesca Bocco para alcanzar un acuerdo regional que implica apoyar la candidatura de Ilan Goldfajn -propuesto por Jaír Bolsonaro- y lograr que Argentina accede a cargos claves en la estructura del BID.


La inesperada posición de la Argentina fue consecuencia directa de la estrategia asumida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, que le prometió a Alberto Fernández que apoyaría a Bocco Todesca, y al final jugó con su candidato, Gerardo Esquivel.
Frente al abandono de México, y sin los votos para imponer a Bocco Todesca, se abrió un juego diplomático que se apoyaba, inevitablemente, en la nominación de Goldfajn.
En este contexto, el Jefe de Estado habilitó una negociación regional que ejecutaron el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Sergio Massa.
La Casa Blanca también quería un candidato de consenso, pero se inclinaba por apoyar -en silencio- a Goldfajn, que tiene un puesto muy importante en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y es respetado en Washington.
Cuando AMLO abandonó a Alberto Fernández, y Todesca Bocco se quedó sin posibilidades de triunfar, los asesores para la Región de Joseph Biden abrieron una mesa de negociación que fortaleció la nominación de la carta que jugó Bolsonaro.
La elección para designar al titular del BID, que se realizará este domingo, tiene cinco candidatos: Todesca Bocco (Argentina), Ilan Goldfjan (Brasil), Nicolás Eyzaguirre (Chile), Gerardo Esquivel (México) y Gerard Johnson (Trinidad y Tobago).
Para ser consagrado por la Asamblea de Gobernadores, que representan a sus 48 miembros, el candidato deberá sumar una mayoría de los votos de los países (por su cantidad de acciones), y además tiene que contar con al menos 15 sufragios de los 28 Estados de la región.
Estados Unidos tiene 4.820.973 votos (30,006 por ciento), Argentina y Brasil detentan -cada uno- 1.609.577 (11.354 por ciento), México posee 1.034.744 (7,299 por ciento), Chile cuenta con 442.130 (3,119) y Colombia con un número similar.
Es decir: la Casa Blanca ordena la votación por su minoría relativa, que sólo podría ponerse en jaque si Argentina, Brasil y México -al menos- jugaran la partida de manera coordinada. Una hipótesis de trabajo que no tiene espacio en la actual coyuntura política de América Latina.
Otra vez, la presidencia del BiD fue esquiva para el gobierno. Sucedió cuando Donald Trump nominó a Mauricio Claver-Carone, y ocurrió hoy con el apoyo de Joe Biden al candidato de Brasil.
Sin embargo, en esta oportunidad, la Casa Rosada cobrará en términos de influencia regional: Argentina ocupará la vicepresidencia de Sectores y la Gerencia de Infraestructura, que administra el 40 por ciento de la cartera del BID.
Alberto Fernández pensaba viajar a Ciudad de México para almorzar allí con AMLO y Lula. Ahora, ese viaje, está en dudas.





Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El siniestro ocurrió cerca de Catriel, en un tramo crítico de la Ruta Nacional 151. Dos camiones que transportaban arena para Vaca Muerta protagonizaron la colisión, sin que se registraran heridos.

El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, confirmó que el 5 de diciembre arribarán los primeros seis aviones F-16 al país y que el presidente Javier Milei participará del acto. Las aeronaves provienen de Dinamarca y se alojarán en la base de Río Cuarto.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.







