Provinciales Por: INFOTEC 4.025/11/2022

Firma de convenios para mejorar prestaciones en Rucanelo

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia firmó dos convenios, ProPAyS y ProManCa, con la Comisión de Fomento de Rucanelo, con una inversión total de $8.500.000.

La firma se desarrolló esta mañana en el despacho del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, con la presencia del administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín y el presidente de la Comisión de Fomento, Pablo Lázaro.

El primer convenio firmado fue en el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento, para la adquisición e instalación de un sistema solar de extracción de agua, por una inversión de $7.200.000 y un plazo de ejecución de 180 días.
Mientras que el segundo fue en el marco del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales, para realizar tareas de limpieza y mantenimiento de los canales pluviales. La misma requiere una inversión de $1.300.000 y un plazo de ejecución de 30 días.

El ministro remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial y el trabajo en conjunto con el municipio para resolver las necesidades de la localidad. “Es para mejorar el sistema de captación de energía y de proveer los recursos necesarios, para que pueda seguir funcionando todo lo que es la parte del acueducto con las tres perforaciones que tiene todo el recorrido. Significa que se instalan energías renovables, que es una de las tendencias que tenemos últimamente, la parte de energía cambia y pasa a estos sistemas”, explicó.
Rojo también se refirió al ProManCa y contó que “las tareas de limpieza y mantenimiento de canales es para la mejora de la situación de infraestructura hídrica, de saneamiento y de canales”.
“Son obras que las va a ejecutar la Municipalidad. Y otra vez queda concretado el esfuerzo del Gobierno provincial y el acompañamiento del Gobierno municipal para que entre ambos podamos resolver las demandas de la localidad, para una mejor calidad de vida, mejor bienestar y esto es porque hay una convicción ideológica de tener presente al ciudadano”, concluyó.

Pablo Lázaro
El presidente de la Comisión de Fomento, comentó que la firma de los convenios es para “subsanar dos inconvenientes que teníamos en la localidad, los cuales se empezaron a plantear antes de la pandemia, y por una cuestión de tiempos y recursos de no poder trabajar, se fueron posponiendo. Al día de hoy podemos firmaron los programas y atender las necesidades urgentes que tenía la población”, afirmó.
Lázaro detalló que el ProManCa consiste en “hacer la limpieza de un anillo, que durante las épocas de mucha precipitación, permite que el agua que viene del norte escurra por el este y oeste, y no por le medio de la localidad que nos generaba muchos inconvenientes”.
“Y por el ProPAyS, en épocas de calor tenemos deficiencia energética y hay que buscar alternativas. Y se nos ocurrió probar, después de hacer un estudio de campo, se hizo un proyecto y la idea de subsanar este déficit que teníamos en el verano, no en cantidad de agua para explotar sino en el recurso energético para extraer el agua a través de este sistema de energía solar, en épocas de mayor consumo de agua y energía, vamos a poder extraer ese agua con un recurso renovable, que es un costo casi cero para el municipio. Nos permitirá brindar un servicio de calidad y cantidad, sobre todo en la época de calor”, finalizó.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.