Nacionales Por: INFOTEC 4.008 de diciembre de 2022

El Gobierno rechazó la intención de Reino Unido de incorporar militares de Kosovo a las Islas Malvinas 

Así lo comunicó la Cancillería a través de una nota formal a la embajada británica en la que se expresa la queja por introducir nuevos actores militares en el territorio.

El gobierno de Alberto Fernández rechazó la intención de sumar nuevos miembros de la Fuerza de Seguridad de Kosovo (KBS) en las Islas Malvinas. Lo hizo a través de la presentación formal de una nota a cargo de la Cancillería a la embajada británica en la que cuestionó que Reino Unido introdujera nuevos actores militares en una "injustificada demostración de fuerza".

"Con relación a los anuncios publicados en los medios respecto a que la pretendida asamblea de Kosovo habría decidido enviar a las Islas Malvinas hasta siete miembros de las 'Fuerzas de Seguridad' (KBS) de Kosovo 'en una operación de apoyo a la paz de conformidad con un acuerdo suscripto con el Reino Unido sobre la incorporación de personal de las KBS en el ejército de infantería británico en Malvinas'", reza el comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

El reclamo fue hecho el pasado martes por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, y el subsecretario de Política Exterior, Claudo Rozencwaig, y tuvo como destinataria a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Buenos Aires, Kirsty Hayes.

Tras la presentación formal de la nota, ambos funcionarios sostuvieron que la iniciativa llevada adelante por el Reino Unido "constituye una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de otros foros internacionales que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones".

Carmona y Rozencwaig mencionaron que la presencia militar se contrapone a la voluntad argentina de resolver la disputa por la soberanía de las islas por medios pacíficos, y apelaron a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que "insta a ambas partes a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando el proceso de negociación recomendado por la misma Asamblea".

Desde Cancillería señalaron también que contraviene la resolución 41/11 de la Asamblea General que "exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como una zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en esta región".

Por último, los funcionarios que responden al canciller, Santiago Cafiero, reafirmaron la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y reiteraron la disposición del Gobierno de reanudar las negociaciones para resolver de forma pacífica la disputa.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.