Internacionales Por: INFOTEC 4.017 de diciembre de 2022

Protestas en Perú: cifra de muertos, heridos y hospitalizados por manifestaciones en el país

Desde el inicio del levantamiento social en el país, la cifra de fallecidos ha ido en aumento a pesar del Estado de Emergencia. Gobierno de Dina Boluarte ha declarado toque de queda en 15 provincias del Perú y las FF.AA. toman el control de la seguridad naciional.

La crisis en Perú ha llegado a un estadío de violencia que parece inacabable. Este viernes 16 de diciembre se cumplen ocho días de protestas en distintas regiones. El sentido de las manifestaciones demanda el cierre del Congreso de la República y el adelanto de elecciones generales.

Lo más preocupante es cómo las protestas han escalado y en esa línea se han registrado daños a la propiedad, bloqueos de vías y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden. En el octavo días, el saldo asciende a 22 personas fallecidas, según reveló la Defensoría del Pueblo.

La entidad informó que se han registrado 17 personas fallecidas en el contexto de enfrentamientos con fuerzas del orden, y otras cinco por accidentes de tránsito y hechos vinculados a bloqueos de vías.

Asimismo, se informó que hay reportados 539 heridos, de los cuales 271 son civiles y 268 miembros de la Policía Nacional.

Militares vigilan una avenida de Lima, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró el miércoles el estado de emergencia en medio de las protestas que sobrevinieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo. (AP Foto/Martín Mejía)

En tanto, Sutran informó que se han producido 102 puntos de bloqueos en vías nacionales. Y se han registrado 22 protestas en 10 departamentos Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lima Metropolitana, Puno y Ucayali. En tres de las manifestaciones la consigna es demandar la paz.

Se mantienen paralizaciones parciales y totales en 2 departamentos: Cusco y Ayacucho. Mientras que se identificaron enfrentamientos con la Policía en Pichanaqui (Junín), Chinchao (Huánuco) y Huamanga (Ayacucho).

Más temprano, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, confirmó que ya eran 18 fallecidos, entre ellos tres menores debido a bloqueos de carreteras.

Por la noche, la Dirección Regional de Salud de Junín reportó el fallecimiento de tres personas este viernes, por lo que el saldo podría aumentar.

 Diresa Junín
Víctimas identificadas
♦ Becan Romario Quispe Garfias – 18 años (Andahuaylas)

♦ David Atequipa Quispe - 15 años (Andahuaylas)

♦ Roberto Pardo Medina Llantoherhuay - 16 años (Chincheros)

♦ Jonathan Encino Arias Choccepuquio - 18 años (Andahuaylas)

♦ Wilfredo Lizarme Barboza - 18 años (Andahuaylas)

♦ Miguel Arcana - 38 años (Arequipa)

♦ Cristian Alex Rojas Vásquez - 19 (Andahuaylas)

♦ Carlos Huamán Cabrera - 26 (Virú)

♦ No identificado (Huamanga)

♦ No identificado (Huamanga)

Fallecidos indirectos
♦ Marizel Chamana López (Caylloma)

♦ E. V. - 16 años (Virú)

♦ Yoni Rosalino Cardenas Escobal - 51 años (Trujillo)

♦ Efraín Cruz Cardeña (Canchis)

♦ Lucio Quispe Cayo - 32 años (Canchis)

♦ Menor de edad

La policía camina al lado de la estructura quemada de una moto-taxi que dejaron manifestantes que protestaban contra la detención del presidente destituido Pedro Castillo, en la autopista Panamericana Norte, en Viru, Perú, el jueves 15 de diciembre de 2022. El nuevo gobierno de Perú declaró 30 días de emergencia nacional el miércoles, en medio de las violentas protestas que sobrevinieron a la destitución de Castillo, que suspenden derechos y libertades públicos en todo el territorio del país andino. (AP Foto/Hugo Curotto)
Medidas del Gobierno

El gobierno de Dina Boluarte dispuso el Estado de Emergencia por 30 días a nivel nacional. En su primer día, la cifra de fallecidos ha subido a nueve personas y decenas de heridos en Ayacucho y La Libertad.

Esta medida se tomó para restablecer el orden público ante los actos vandálicos que se reportó el día de ayer, 14 de diciembre. Sin embargo, hace pocas horas, se anunció toque de queda en 15 provincias que se encuentran en estado crítico.

Te puede interesar

Lula insinúa su intención de presentarse a la reelección

"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.